Córdoba (27/2/18). En el marco de la paritaria docente y a una semana del inicio del ciclo lectivo, el Gobierno de Juan Schiaretti ofreció a la UEPC un aumento en los salarios del 15 por ciento (en tres tramos) más cláusula gatillo. El titular del gremio, Juan Monserrat, advirtió que este incremento es a cuenta de la inflación que según reafirmó superará el 20 por ciento en este año.
La pauta salarial del Gobierno fue trasmitida este lunes a la representación gremial que confirmó el ofrecimiento y sostuvo que este martes se pone en marcha el mecanismo de consulta a las bases para adoptar una resolución final recién el miércoles 7 de marzo, día en que se reunirá la Asamblea Provincial de Delegados docentes.
La UEPC manifestó que la oferta de la administración schiarettista será puesta «a consideración de los compañeros y compañeras docentes en las escuelas oficiales y privadas de todo Córdoba». En función de ello, las asambleas escolares y departamentales se desarrollarán durante esta semana.
La asamblea provincial en la que discutirán las posiciones de todos los departamentos de la Provincia se realizará el miércoles 7 de Marzo a partir de las 9.30, en cuyo ámbito surgirá la definición de si aceptan o no la propuesta oficial.
En detalle, el incremento salarial del 15% en tres tramos, es el siguiente: 8 % en febrero; 5 % en junio (con el consecuente impacto sobre el medio aguinaldo) y 2% en setiembre. De ser mayor la inflación, algo que dan por descontado en la UEPC, se activa la cláusula gatillo. Para Monserrat, el aumento superará el 20 por ciento anual.
Desde el gremio docente se dijo además que el porcentual de aumento para los Jubilados será igual al de los activos y el salario de bolsillo del maestro de grado inicial sin antigüedad, queda fijado para el mes de febrero en $ 16.480.
Otro dato a considerar es que a partir del mes de febrero, el Aporte Personal se reduce un 1% (13,5 %). Por el artículo 7 de la Ley 8024, se deben compensar la reducción de Aportes Personales con contribuciones patronales, por lo que a partir de febrero lo que aporta la patronal a la Caja de Jubilaciones sube un 1 % (26,5 %).
Paro de 48 horas
En medio de la negociación salarial entre maestros y los representantes del Gobierno, se coló el conflicto docente a nivel nacional que está muy lejos de apaciguarse. Todo lo contrario, la Ctera dispondrá el viernes en su Congreso de delegados nacionales un paro de 48 horas para el lunes y martes de la semana próxima, por lo que esta en duda en normal inicio de clases.
Monserrat informó que la UEPC lleva el mandato de paro nacional al plenario del viernes en la Ciudad de Buenos Aires. Advirtió que la medida de fuerza prácticamente es un hecho debido al rechazo de la eliminación de la paritaria nacional docente y porque además «peligra» el componente del incentivo docente en los salarios de los maestros.