Un grupo variopinto de diputados avaló la presentación del proyecto de despenalización del aborto

País (7/3/18). La iniciativa, que obtuvo el respaldo de 71 diputados -en su mayoría mujeres-fue firmada por macristas, radicales, kirchneristas, la izquierda, el Movimiento Evita y la legisladora de Libres del Sur, Victoria Donda, quien es la primera firmante de este texto.

Legisladores nacionales de diferentes extracciones políticas, y referentes de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito oficializaron este martes la presentación de un proyecto de ley sobre despenalización del aborto, que lleva la firma de 71 diputados, en el marco de una conferencia de prensa que se realizó en el Congreso.

De esta manera, los legisladores, que promueven la eliminación de sanciones penales por la interrupción de un embarazo como fecha límite la semana 14, volvieron a presentar por séptima vez esta iniciativa, con la diferencia que ahora Cambiemos aceptó incluir este tema en la agenda parlamentaria.

De hecho, el oficialismo, que tendrá la presidencia de las cuatro comisiones (Legislación General, de Legislación Penal, Salud y Familia) que tratarán el tema, ya decidió propiciar una reunión plenaria para el 20 de marzo, con el fin de diseñar el cronograma de audiencias, que comenzará en la primera semana de abril, según anticipó Télam.

El texto presentado en el marco de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, establece que «toda mujer tiene derecho a decidir voluntariamente la interrupción de su embarazo durante las primeras catorce semanas del proceso gestacional».

Para ello, la propuesta elaborada por dicha campaña indica que tendrá derecho a abortar en un hospital público o una clínica privada – con los gastos cubiertos por las obras sociales y las prepagas– «en un plazo máximo de cinco días desde su requerimiento».

El plazo de catorce semanas no correrá en casos de violación, si estuviera en riesgo la vida o la salud (física, psíquica o social de la mujer) –como ya está en la ley– o si existieran malformaciones fetales graves.

Voces parlamentarias

En una conferencia de prensa que tuvo lugar en el anexo C de la Cámara de Diputados, la legisladora de Libres del Sur, Victoria Donda, manifestó su «alegría» por el acontecimiento y dijo que si bien se trata de la séptima presentación del proyecto, en esta ocasión «hay olor» de que el tema va a llegar al recinto y que va a culminar con media sanción de Diputados.

En tanto, rechazó de plano la propuesta de interponer una consulta popular no vinculante en todo el país, tal como habían sugerido diputados y senadores que resisten la legalización del aborto.

Por su parte, la diputada de Cambiemos, Brenda Austin, valoró que el tema haya sido mencionado por el presidente Mauricio Macri en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso y remarcó la necesidad de un «Estado presente que no le de la espalda a los problemas, sobre todo cuando se habla de salud pública».

En este marco, la radical reclamó a los que se oponen a la legalización del aborto «salir de los falsos antagonismos» que se plantean cuando argumentan que ellos están a favor de la vida, en contraposición a quienes desde una postura pro-aborto estarían a favor de la muerte.

«Nos merecemos un debate maduro, racional que salga de estos falsos antagonismos y dicotomías. No basta con decir que estamos a favor de la vida. Todos aquí estamos a favor del el derecho a la vida», manifestó, y agregó que ese tipo de caracterizaciones son «simplificaciones que anulan el pensamiento».

En el tramo más festejado de su discurso, Austin consideró que el debate debería desprenderse de las «creencias individuales» y las «visiones religiosas» para centrarse en una discusión que, «mirando la realidad», pondere los «derechos humanos» y la «salud pública», consignó NA. 

«Quienes bregamos por la legalización del aborto lo hacemos desde la convicción de que haya cada vez menos muertes en la Argentina por abortos clandestinos», explicó.

Nathalia González Seligra (PTS-Frente de Izquierda) subrayó que el tema ya está suficientemente instalado en la sociedad y que ya «hay madurez» para avanzar con el tratamiento de la ley de aborto legal.