Offshore: Tengo «todo bien declarado», afirmó Caputo en su defensa ante el Congreso

País (4/4/18). El ministro de Finanzas, Luis Caputo volvió a defenderse de las acusaciones por su presunta participación en empresas offshore, previo a su asunción como funcionario del Gabinete macrista.

En su exposición en el Senado, el ministro dijo que tiene «todo bien declarado» ante la Oficina Anticorrupción y la AFIP.

Las offshore se usan porque son jurisdicciones neutras. En el caso de las offshore, siendo director de YPF cuando fue el deal con Chevron, ustedes mismos hicieron una, dos o tres offshore. Es una práctica común en las corporaciones. No hay delitos en la offshore en sí, el delito es no tenerlas declararlas», explicó.

En los denominados «Paradise Papers» se indicó que fue «fundador», «dueño indirecto» y «accionista indirecto» de la firma Noctua, además de titular de acciones de otra sociedad en las Islas Caimán denominada Princess International Group, lo que Caputo negó.

En el caso mío, lo dije antes: no tengo nada que ver con esa empresa, tengo todo bien declarado en la Oficina Anticorrupción, en la AFIP. El reporte de la SEC (Comisión de Valores de Estados Unidos) es una tenencia nominal, yo era un tenedor fiduciario, yo tenía algo en confianza de otra persona, no tengo que declararlo porque eso no me hace propietario», afirmó.

Sostuvo además que se presentó en la Justicia por este caso y que después recurrió «dos veces más» para que «aceleren la investigación». «No puedo declarar algo que no es mío», subrayó, según consignó TN.

Caputo respondió así a las críticas del diputado kirchnerista Axel Kicillof, que había dicho que las offshore «son un instrumento para el delito».

«Pueden servir para otra cosa, pero la verdad es que si uno tiene un instrumento de delito, en general, está vinculado con el delito. El narcotráfico y la trata pasan por las offshore», denunció  el exministro K de Economía.