Córdoba (13/4/18). “Lo que no supieron ganar con la gestión, en estos últimos 18 años, lo intentan ganar, con un partido político modificando las condiciones electorales de la provincia«. Así se pronunció el legislador radical Miguel Nicolás del interbloque Cambiemos.
Los integrantes del Interbloque Cambiemos de la Unicameral anticiparon la presentación de un proyecto, por el que declara “su más enérgico rechazo a la rotunda negativa de UPC de pasar por siete días el tratamiento de su mala y oportunista Reforma Electoral”.
Dicho planteo fue propuesto por el espacio político opositor en Labor Parlamentaria del miércoles (reunión previa a la sesión) a los efectos de citar a la Comisión de Notables “para debatirla con seriedad y responsabilidad, ante esta actitud repudiable y vergonzante del oficialismo de no querer invitar a expertos que trabajaron en el tema”, se destacó en los argumentos de la iniciativa.
Ante al negativa oficialista, Interbloque decidió no convalidar con su presencia y participación la reunión plenaria, advirtiendo que se producía una “violación a la institucionalidad y al necesario consenso que se necesita para tratar este tipo de proyectos”.
“El Interbloque Cambiemos no elude el debate, pero evidentemente no se puede debatir con un oficialismo que no permite ni siquiera dirimir su tratamiento por 7 días”, expresó el autor del proyecto Miguel Nicolás (UCR).
“Lo que no supieron ganar con la gestión, en estos últimos 18 años, lo intentan ganar, con un partido político modificando las condiciones electorales de la provincia, jugando con un cuerpo normativo, para ver si pueden sacar un poco de ventaja, con la esperanza de dividir y reinar”, cuestionó el parlamentario.
A su vez, el legislador radical resaltó que “desde la oposición también se hace construcción y eso es lo que reclamábamos desde nuestro interbloque, la ausencia de consensos y gestos de madurez democrática puesto de manifiesto por parte del oficialismo, fue evidente para el tratamiento de tres puntos fundamentales para las próximas elecciones en Córdoba”.

Comisión de Notables
En los fundamentos del proyecto se hace referencia a lo que argumentaba la Comisión de Notables década atrás: “La desconfianza (institucional y personal) que atraviesa nuestra sociedad, unida a la convicción de amplios sectores de que el sistema político-electoral cordobés así no va más, nos reafirma en nuestra convicción acerca de la necesidad y urgencia de que Córdoba lleve adelante un proceso de reforma político-electoral profundo e integral basada en los consensos de todo el arco político cordobés”.
Dentro de los primeros diagnósticos la comisión encabezada por Daniel Zovatto enarboló la bandera del “así no va más”, e instó a todo el arco político a reflexionar y trabajar para consensuar un nuevo sistema electoral representativo y democrático.
“209 páginas impresas, miles de horas de trabajo en común, numerosas entrevistas, extensos debates, de excelencia sobre un diagnóstico de las fortalezas y debilidades del sistema político-electoral de la provincia de Córdoba y la necesidad de plantear propuestas de reforma, son arrojados por la ventana por un grupo que solo tienen la mirada puesta y mucho le preocupa, en las elecciones del próximo año para gobernador, buscando las artimañas legales y/o constitucionales que le permitan dividir la oposición y salvar la gobernación en el 2019”, fustigó el legislador de la principal coalición opositora.
“Aquel dictamen que tenía una mirada plural, amplia e independiente de las urgencias políticas de coyuntura de manera estudiada, fundamentada y debatida, se redujeron a tres proyectos que fueron por la doble candidatura, el financiamiento y la modificación de la fecha de elecciones, reiterando esto de la necesaria y urgente estrategia para no perder la elección del año próximo”, concluyó Nicolás.
Nota relacionada:
Unicameral: Sin Cambiemos en el recinto, UPC aprobó la reforma electoral oficialista