«El gobierno no sabe cómo resolver el problema”, advirtió Massa sobre la inflación

EE.UU/País (15/4/18). «La inflación es sufrimiento, genera pobreza y desincentiva la inversión. El gobierno no sabe cómo resolver el problema”, afirmó el líder del Frente Renovador,  al disertar en la Universidad de Chicago sobre “Política, propuestas para ser más competitivos”.

En el marco del ciclo de posgrado Masters Argentina, en el cual estudiantes argentinos que asisten a universidades de Estados Unidos, reflexionan sobre los aportes para el desarrollo de nuestro país, Sergio Massa planteó su posición respecto a los desafíos que debe enfrentar la Argentina en términos de competitividad, en base a los trabajos que realiza junto a sus equipos económicos liderados por Roberto Lavagna.

«Necesitamos un Estado que sea capaz de generar igualdad de oportunidades para el progreso. Argentina debe dejar de importar deuda y exportar ahorro, y debe reducir la presión tributaria», expresó Massa.

Respecto a la presión fiscal, sostuvo que en Argentina, se ubica en torno del 32% del PBI, superando en un 40% el nivel promedio de América Latina y el Caribe.

«La gran mayoría de las empresas Argentinas son PyMEs y generan el 70% de los empleos, pero hoy están asfixiadas por los impuestos, que son los mismos que pagan las empresas grandes», advirtió el dirigente opositor, al tiempo que manifestó a favor de aliviar las cargas impositivas, mejorar la productividad y aumentar el empleo en blanco.

En este marco, Massa se refirió a la inflación. Planteó que hy que combatirla proque «es uno de los peores enemigos de la PyMEs para competir». «La inflación es sufrimiento, genera pobreza y desincentiva la inversión. El gobierno no sabe cómo resolver el problema”, remarcó. 

Durante el encuentro realizado en la ciudad estadounidense de Chicago, Massa destaco: “Argentina puede tener un rol en tecnología con un alto valor agregado, minería de litio, agro negocios, energía renovable, el atractivo de Vaca Muerta. También nanotecnología y programación. Pero además, los argentinos contamos con materia prima y recursos humanos de gran calidad, en grandes cantidades».

«La clase media argentina ha demostrado ser el pilar fundamental de la productividad nacional contra todos los cambios de rumbo del país, las sucesiones de gobiernos, e incluso las interrupciones, algunas muy violentas, que tuvo nuestra democracia”, acentuó.

El excandidato  a presidente por 1País, resaltó: «La Argentina necesita acompañar a su potencial competitivo con una estabilidad macroeconómica, con niveles altos de ahorro e inversión”.