Licitación de la basura: el Surrbac presentó propuesta más económica para el Esop y le pidió diálogo a Mestre

Ciudad de Córdoba (16/4/18). Desde el gremio comandado por Mauricio Saillén afirman que su proyecto es 5 millones de pesos más económico que las propuestas de las oferentes y que se generarán 30 nuevos puestos de trabajo con la prestación de «un mejor servicio» de recolección de los residuos.

En el tramo final del proceso de licitación del servicio de recolección de residuos de la Capital cordobesa, el gremio de los recolectores presentó este lunes una propuesta  en el Concejo Deliberante para ser elevada a los ediles y al intendente Ramón Mestre.

La iniciativa elaborado por los equipos técnicos del Surrbac, esta centrada en la prestación del servicio en el centro y macrocentro de la ciudad  para que el municipio la ejecute a través del Esop. Aseguran que de ponerse en práctica,  «los cordobeses tendremos un mejor servicio y que además será más económico».

En ese sentido se pronunció Mauricio Saillén, quien aseguró  que la oferta de su gremio es «una mejor propuesta para los contribuyentes y el municipio». Resaltó que es «5 millones (de pesos) más económica que las demás ofertas».

En diálogo con la prensa a la salida de la sede del Concejo Deliberante, el secretario general del Surrbac destacó además que dicha propuesta contempla la incorporación de 30 nuevas fuentes de trabajo, y que la prestación del servicio se llevará a cabo  con «tres frecuencias en el micro y macrocentro, mayor contenerización, levantamiento de pegatinas y limpieza de muros, plazas, paseos y el Parque Sarmiento».

En tanto, Franco Saillén, legislador provincial y miembro de la comisión directiva del gremio, enfatizó que el proyecto es «superador». Asimismo, indicó que la oferta  le permitirá al municipio ahorrar $480 millones  en 8 años.

Por último, Mauricio Saillén se mostró dispuesto a sentarse a una mesa de diálogo con el intendente capitalino para comentarle la propuesta.

Proyecto

Aquí la oferta con sus  aspectos centrales y aquellos que -según el Surrbac- resultan ser diferenciales en relación a las que se han presentado en la licitación, inclusive la que ofreciera el precio más bajo.

1)  La propuesta incluye para la recolección en el micro y macrocentro tres frecuencias diarias, mientras que la más económica de las propuestas presentadas en la licitación sólo contempla dos frecuencias.
2)  La limpieza de plazas y espacios públicos mientras que ninguna de las propuestas presentadas lo hace.
3) La limpieza y mantenimiento de toda la superficie del Parque Sarmiento, con una dotación de personal afectada con exclusividad a mantenerlo en condiciones de ser utilizado por las familias cordobesas, servicio éste tampoco contemplado por los oferentes.
4) El Esop se hará cargo de la limpieza de pegatinas en el mobiliario urbano del micro y macrocentro, con equipamiento específico a tal efecto. Servicio que tampoco está contemplado en las otras propuestas.
5) El servicio de desobstrucción de la totalidad de bocas de tormenta del área mencionada. Esta limpieza hoy no se está realizando y no está contemplada en ninguna oferta, a pesar de que es una necesidad para evitar las inundaciones de calles que se producen cada vez que llueve en la ciudad.
6) Un plan especial de recolección de residuos reciclables, que será implementado a través de la modalidad puerta a puerta y la modalidad contenerizada, para garantizar la recuperación de la mayor cantidad posible de residuos reciclables.
7) La realización de campañas permanentes de difusión y concientización públicas para garantizar el incremento del volumen de recolección de reciclables.
8) La contenerización total de micro y macrocentro para la recolección de residuos de Fracción Húmeda.
9)  El servicio de recolección de restos de podas y escombros o restos de obras.
10) En los costos de la propuesta, está incluida la previsión de indemnización por cambio de empresa.
11) Al prestarse el servicio a través  de la Esop, supone una capitalización del municipio en más de 70 millones de pesos en rodados y contenedores. Bienes estos que serán patrimonio de todos  los cordobeses.
12) Se contempla la generación de 30 nuevos puestos de trabajo, a diferencia de otras propuestas que planteaban el despido de 40 compañeros.
13)  Esta propuesta que se ejecutará a través del Esop tiene un costo mensual de 24 millones de pesos, es decir 5 millones menos que la oferta más barata presentada en la licitación. Esto supone para el municipio, al cabo de los 8 años previstos en la licitación, un ahorro de 480 millones de pesos.