Desde Vaca Muerta, Macri defenderá la política energética y la suba en los servicios

Neuquén/País (23/4/18). El Presidente Mauricio Macri tiene previsto en la agenda oficial de este lunes, una serie de actividades en la provincia del sur del país, en medio de las críticas opositoras que volverán a escucharse  por las subas de tarifas en los servicios.

La polémica por las incrementos tarifarios serán nuevamente tema de agenda de la semana. La oposición promete una nueva avanzada en contra de la política del Gobierno y la administración macrista insistirá en su defensa. 

En este contexto, Macri visitará las instalaciones de YPF en el yacimiento no convencional Loma Campana, en Vaca Muerta, acompañado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, a quien no le tiembla el pulso a la hora de de los anuncios de nuevos aumentos en las tarifas. También estarán presentes el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, y el titular de YPF, Miguel Gutiérrez.

Según explicaron fuentes oficiales a TN, desde Neuquén, Macri no dejará pasar la oportunidad y aprovechará el acto para referirse al asunto que ya generó el mal humor social y la crítica opositora.

El primer mandatario arribará una hora antes del mediodía de este lunes a Vaca Muerta. Según la agenda, Macri recorrerá las oficinas y luego las instalaciones de la planta de tratamiento de crudo. Además mantendrá contacto con el equipo de perforación. 

También tiene previsto reunirse con el intendente neuquino y referente de Cambiemos, el radical Horacio «Pechi» Quiroga. 

Las versiones dan cuenta en que en el acto en territoro neuquino, el Presidente insistirá en la defensa de la decisión asumida por su Gobierno de quitar subsidios en los servicios y la actalización de las tarifas a los consumidores.

Será una semana en la cual el Gobierno sostendrá el rumbo en cuanto a la política energética y las subas de tarifas, en medio de lo poco que obtuvo el radicalismo (el pago en cuotas en los meses de mayor consumo), pero se anticipa a una nueva discusión que impulsará la oposición en el Congreso de la Nación.

Por su parte, el kirchnerismo demanda congelar los incrementos y retrotraerlos a los del mes de enero, mientras que el massismo y el Peronismo Federal promueve atarlos a las variaciones de los salarios.