Para atenuar el impacto del aumento del gas, Provincias y Nación acordaron «compartir» el costo de la tarifa social

País (23/4/18). Para atenuar el impacto de la implementación de los cuadros tarifarios del gas natural vigentes desde el 1 de Abril del 2018, el Consejo Federal de Energía (que congrega a las Provincias y la Nación) apoyó la propuesta de permitir, a opción de los usuarios la postergación del pago a tasa subsidiada del 25% del monto de las facturas emitidas entre 1 de Julio y hasta el 31 de Octubre de este año, que incluye los consumos de invierno, a los bimestres de menor consumo (bimestres 6 del 2018 y bimestres 1 y 2 del próximo año).

En la reunión del CFE se acordó que es conveniente suspender por dos meses la aplicación de las limitaciones a la tarifa social implementadas el 01/12/17 lo que permite mantener el beneficio en las condiciones originales durante los meses de Mayo y Junio del corriente año.

Esto permitirá implementar una campaña de difusión sobre los alcances del régimen de tarifa social y de prácticas para reducir consumo de gas natural, se indicó desde la cartera de Energía de la Nación.

Fuentes oficiales señalaron que el costo fiscal de la medida será absorbido en partes iguales por el Estado Nacional y cada una de las provincias que decidan aceptar esta propuesta. Durante la reunión del CFE la mayoría manifestó su aceptación, aunque algunas pocas jurisdicciones deberán consultar a sus respectivos gobernadores.

Los representantes provinciales en el CFE coincidieron en que se deben realizar esfuerzos para transparentar, eliminar y/o reducir impuestos, tasas y cargos que en la actualidad se incluyen como parte de las facturas de los servicios de energía eléctrica y gas natural, con el objetivo de reducir el monto de las facturas que pagan los usuarios.

En ese sentido, se realizará un análisis en cada una de las jurisdicciones para suprimir o reducir tributos provinciales y se impulsará, respetando las autonomías municipales, una revisión de las tasas o cargos que se agregan en ese nivel, informó la cartera a cargo de Aranguren.

En el marco del encuentro institucional, los representantes del Gobierno nacional presentaron la campaña publicitaria que se lanza a partir de esta semana en todo el país a fin de concientizar a la población sobre la necesidad de ahorro en el consumo de gas natural, particularmente durante los meses de invierno.

Los representantes provinciales manifestaron su apoyo a esta campaña y la necesidad de focalizar en el cambio de hábitos de los consumidores.

«Nos propusieron compartir el esfuerzo que significa que el bimestre mayo-junio se retrotraiga a niveles del año pasado, a lo cual varias provincias accedimos y otras tienen que hacer su consulta», expresó  Verónica Geese, secretaria de Energía de Santa Fe.

La funcionaria santafecina sostuvo que la Nación y varias provincias acordaron «compartir el esfuerzo» para mantener la tarifa social a los usuarios de gas natural durante el bimestre mayo-junio a valores de 2017, de manera de morigerar su impacto en los usuarios.

Córdoba acompañará

Por su parte, el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, declaró a Cadena 3 que «Córdoba acompañará» a la Nación en su pedido de «contemplar en mayo y junio retrotraer todo el esquema de aplicación de tarifa social en materia de gas a lo que regía en 2017».

Aclaró que esta medida «tiene un costo fiscal» y que se les solicitó a las provincias que «acompañen en un 50%».

López aseguró que «la Provincia de Córdoba acompañará porque hay una fuerte decisión política del gobernador (Juan Schiaretti) que en el marco de un plan de políticas sociales activas del Gobierno de Córdoba no se va a dejar que ningún cordobés se quede sin gas en los meses de invierno«.

Remarcó que le solicitaron a la Nación «que acompañen otras medidas porque así como la Provincia hace un esfuerzo, que se haga el correspondiente esfuerzo para sacar de la boleta del gas todas las otras tasas municipales que no tienen nada que ver con la prestación del servicio público».