Buenos Aires (27/4/18). La Cámara de Diputados de Buenos Aires sancionó y pasó al Senado ayer el proyecto de ley que prohíbe el ingreso de la cadena Farmacity a territorio bonaerense, en una sesión que fue presenciada por cientos de farmacéuticos que se movilizaron hasta la capital provincial.
En este marco, el massismo bonaerense pidió este viernes al gobierno de María Eugenia Vidal que no vete la iniciativa aprobada ayer en la Cámara baja provincial que busca poner un freno al desembarco de Farmacity en el distrito, en caso de que el Senado la convierta en ley.
«Dimos sólo el primer paso para defender el acceso al medicamento en la provincia; aún queda una instancia más, que es la Cámara de Senadores, y, si todo va bien, rogar para que Vidal no vete el proyecto», afirmó el diputado provincial Lisandro Bonelli (Frente Renovador), uno de los impulsores del proyecto.
En este sentido, pidió que la gobernadora «se exprese sobre Farmacity y dé una respuesta a los cientos de farmacéuticos que hoy sienten que está en riesgo su trabajo».
En declaraciones a la prensa, Bonelli señaló que, con la aprobación de la iniciativa ayer en el recinto, los legisladores demostraron que trabajan «cara a cara con los farmacéuticos y no desde las sombras, como hace Cambiemos».
«Nos expresamos a favor de que todos cumplan ley, también el dueño de Farmacity, Mario Quintana, o cualquier otro amigo del Presidente», subrayó.
El proyecto de ley elaborado por los diputados Lisandro Bonelli y Ricardo Lissalde declara “taxativo” el artículo 14 de la ley 10.606 que establece quiénes pueden ser titulares de farmacias en la provincia de Buenos Aires y excluye las Sociedades Anónimas, formato adoptado por Farmacity.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, María Isabel Reinoso, aseguró que “los Farmacéuticos y los alumnos de la carrera de farmacia vamos a seguir defendiendo nuestro lugar, porque representa nuestro futuro y el de muchas familias que trabajamos honestamente todos los días”.