Ciudad de Córdoba (28/4/18). Como cada año desde la implementación de la ordenanza 11.942, la Red Ciudadana Nuestra Córdoba participó este viernes de la Audiencia Pública del Plan de Metas de Gobierno.
Desde la sanción de esta norma, en la cual Nuestra Córdoba tuvo un papel preponderante al impulsarla con el apoyo de medio centenar de organizaciones de la ciudad, la red realiza un seguimiento de las metas y plantea sugerencias y observaciones al informe de avance de las mismas del intendente.
Las audiencias por el Plan de Metas son las únicas en las cuales el propio intendente de la ciudad debe rendir cuentas ante la ciudadanía sobre los avances en su plan de gobierno. A su vez, estas audiencias son las que más participación convocan -tanto en cantidad de oyentes como asistentes-, desde la implementación de la ordenanza en 2012.
Nuestra Córdoba planteó en la audiencia el déficit en la difusión del objeto de la misma que es el propio informe del Ejecutivo Municipal sobre los avances del Plan de Meta, y reiteró la necesidad de que tanto el municipio como el Concejo Deliberante realicen más acciones para facilitar una participación ciudadana informada en instancias como esta audiencia pública.
«El Plan de Metas de Gobierno, como instrumento de gestión y rendición de cuentas, ha repercutido en reconocimientos internacionales para el municipio. Es el propio municipio quien debe difundir y publicitar esta herramienta para que la ciudadanía pueda conocer y monitorear las acciones de gobierno», destacó la organización.
Sobre el informe, la Coordinadora Ejecutiva de Nuestra Córdoba, Virginia Romanutti, afirmó que “persisten aspectos que se verifican en el seguimiento año a año del Plan de Metas y obliga a que sigamos planteando ciertos déficit que ya hemos detallado en otras audiencias”.
Entre las cuestiones más importantes en las que hizo hincapié la Red, se advirtió la necesidad de que las metas estén numeradas, para que sean claramente identificables.
La dificultad para poder hacer un seguimiento de las metas la falta de localización de las mismas. Las metas deberían estar georeferenciadas en los casos en que sea posible, para que los vecinos puedan hacer un seguimiento del avance del cumplimiento de las metas que deseen de una manera mucho más simple, observó Nuestra Córdoba.
También demandó la asignación de presupuesto a las metas, o más bien, que están relacionadas de manera directa con el presupuesto municipal.
Las modificaciones que se realicen al plan en los sucesivos informes, deberían estar resaltadas y diferenciadas claramente, ya que es la única manera de poder hacer seguimiento del plan, se solicitó.
Por su parte, organizaciones y referentes miembros de los tres grupos de trabajo de la red, participaron como oradores y plantearon diversos aspectos en relación al Informe de avance del Plan de Metas de Gobierno que presentó el intendente Ramón Mestre en la tarde de este viernes.