Tras el anuncio de Schiaretti, el radical Nicolás demanda implementar Tarifa Única Social Provincial

Córdoba (3/5/18). A través de un proyecto de ley, el legislador del Interbloque Cambiemos, Miguel Nicolás (UCR), propone implementar el sistema de Tarifa Única Social Provincial  de servicios públicos de electricidad, agua, gas, e impuesto inmobiliario, al que podrá adherirse el servicio público de transporte, para todos aquellos usuarios de la provincia de Córdoba, en condiciones económicas vulnerables.

Jubilados, pensionados o trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (S.M.V.M.), trabajadores monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere a dos veces el S.M.V.M., beneficiarios de pensiones no contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces S.M.V.M., titulares de planes sociales, y usuarios inscriptos en el régimen de monotributo social; son algunas de las condiciones para recibir el beneficio.

Además podrán acceder a este beneficio, los usuarios incorporados en el Régimen de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico (ley 26.844), los que perciben seguro de desempleo, titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, usuarios titulares  que cuenten con certificado de discapacidad expedido por autoridad competente, titulares (o uno de sus convivientes) que padezcan una enfermedad cuyo tratamiento implique electrodependencia.

También  podrán percibir la Tarifa Única Social Provincial, entidades de bien público registradas en el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CNOC) que depende del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, y clubes de barrio y de pueblo que se encuentren debidamente inscriptos en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y de Pueblo, se detalla en la iniciativa presentada por el radical que integra la bancada de Cambiemos.

En su proyecto, Nicolás estipula que el Ministerio de Desarrollo Social será la autoridad de aplicación y tendrá la facultad de incluir nuevos grupos o categorías de beneficiarios y propiciar la modificación de los beneficios allí establecidos, siempre que se refieran a personas físicas o jurídicas que no cuenten con los recursos necesarios para afrontar los servicios descriptos en la propuesta de ley.

“Ante la disparidad de la legislación en referencia a la implementación de la tarifa social para los sectores vulnerables de la provincia, tanto en decretos nacionales, provinciales y del ERSEP, nos vemos ante la necesidad de unificar y actualizar la legislación presente”, fundamentó el autor del proyecto.

“También es menester disponer la incorporación de nuevas categorías y tipología de hogares a los fines de permitir la mayor cobertura de las clases sociales vulnerables, que hoy no pueden ante la difícil situación económica que atraviesan afrontar el pago de todos los servicios indispensables para cada familia”, advirtió el radical.

“La presente -propuesta- constituye de este modo una norma legal única que permitirá la unificación de los beneficiaros,  sin alterar el espíritu normativo de la legislación primaria, pero sí, agregando y actualizando la realidad de una economía argentina, producto de años de desmanejo y desgobierno, que nos llevo a esta situación actual”, opinó Nicolas.

Anuncio por Tarifa Social

En una medida que resulta un paliativo ante los incrementos tarifarios, ayer el gobernador Juan Schiaretti anunció la eliminación de Ingresos Brutos en la Tarifa Social de los servicios.

El mandatario provincial anunció este miércoles la decisión de su Gobierno de eliminar el impuesto a los Ingresos Brutos que gravan las boletas de luz y gas de quienes tienen la Tarifa Social.

 

Nota relacionada:  Gobierno de Schiaretti elimina Ingresos Brutos en la Tarifa Social de los servicios