Ediles opositores impulsan proyecto para regular los geriátricos en la Capital cordobesa

Ciudad de Córdoba (7/5/18).  A través de un proyecto de ordenanza, los concejales del bloque Fuerza de la Gente persiguen la finalidad de «ordenar, clarificar y regular los denominados establecimientos geriátricos» que hay en la ciudad.

En defensa de la iniciativa que ingresó este lunes al Concejo Deliberante, la bancada opositora argumentó que la misma surge a partir de que en los últimos años el tema “geriátricos” ha sido motivo de opiniones encontradas, con la presentación de varios proyectos de distinta índole que impiden la unificación de criterios al respecto.

“Queremos aportar claridad en torno a la definición de los geriátricos, los requisitos exigibles, las habilitaciones que deben tener, entre otras cosas”, destacó el titular del bloque, Martín Llarena.

Los concejales del espacio que lidera Olga Riutort advirtieron que “desacertadamente» se equipara estos establecimientos con centros asistenciales de salud como clínicas, sanatorios o de rehabilitación y por lo tanto los requerimientos para su habilitación giran en torno a equipos interdisciplinarios de salud».

En este marco,  afimaron que «son lugares que dan albergue y amparo, cuidado, alojamiento y/o recreación a adultos mayores y cualquier otra prestación de servicios asistenciales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los gerontes; pero no servicios de salud estrictamente”.

A su  vez, manifestron que “en el ámbito municipal, debemos legislar sobre las condiciones de habitabilidad, salubridad y seguridad e higiene en el trabajo. Todo lo referido a adultos dependientes o con enfermedades es competencia provincial y/o nacional en lo referido a pacientes afiliados al Pami”.

Al fundamentar la iniciativa, Llarena consideró que «los establecimientos que nos ocupan en este proyecto, podrán categorizarse luego en función de los servicios que ofrezcan y de acuerdo a ello también  será su tarifa obviamente, es decir, la ordenanza no será limitante en ese sentido, pero sí poner un piso que garantice salubridad, seguridad, habitabilidad, accesibilidad e inclusión”.