“Todo fluía hasta que murió Kirchner”, la confesión de un alto ejecutivo de Odebrecht sobre la corrupción K

País (7/5/18). “Lo primero que decidimos hacer es dejar de pagar”, afirmó el ex empresario sobre las coimas que pagaron hasta la muerte del ex mandatario nacional, durante el juicio del Lava Jato en Brasil. Involucró a «Corcho» Rodríguez y a Carlos Wagner.

El periodista Hugo Alconada Mon del diario La Nación publicó los videos del juicio del Lava Jato, como se conoce el caso en Brasil, en el que un directivo de la multinacional revela cómo fue la ruta de la coima en la Argentina.

«Todo fluía hasta que murió Kirchner», dijo bajo juramento Marcio Faria, que se acogió al régimen de la delación premiada en Brasil. Faria contó que el entonces presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Carlos Wagner pidió las coimas para los funcionarios argentinos, cuyos nombres no trascendieron, y que el 27 de octubre de 2010 cambió todo.

Tras la muerte de Kirchner, Odebrecht dejó de pagar coimas hasta ver qué pasaba en el país. Después todo volvió a la «normalidad», es decir a la ilegalidad, cuando apareció según declaró Faria, un intermediario, Jorge Rodríguez, que se presentó, según dijo, como «facilitador», entre el gobierno argentino y la empresa.

El video complica aún más la situación de «Corcho» Rodríguez en nuestro país. La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la semana pasada la inhibición general de bienes que pesa sobre el empresario en otra causa, por la que se investigan presuntos sobreprecios en la construcción de la planta potabilizadora de Paraná de las Palmas, en Tigre, y de la Depuradora del Bicentenario, en Berazategui.

 

El «Corcho» Rodríguez está investigado como uno de los empresarios que habría hecho de intermediario entre la empresa brasileña y los funcionarios públicos argentinos, para el pago de sobornos.

La decisión de Casanello de inhibir los bienes de Rodríguez se había producido luego de que una versión periodística diera cuenta de «posibles acciones de desapoderamiento» por parte del empresario.

La semana pasada la Oficina Anticorrupción pidió la citación a declaración indagatoria de «Corcho» Rodríguez, del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y sus ex funcionarios Roberto Baratta y José López por supuesto «cohecho» en las obras para la planta potabilizadora Paraná de las Palmas, según consignó TN.

La obra fue adjudicada a una unión transitoria de empresas integrada por la brasileña Odebrecht, Benito Roggio e Hijos SA, Supercemento SACI y José Cartellone Construcciones Civiles SA.

El organismo oficial pidió también que se amplíen las indagatorias ya tomadas a los ex funcionarios de Aysa, Carlos Ben y Oscar Biancuzzo, y a los empresarios Aldo Roggio y «Tito» Biagini, entre otros.

En el escrito presentado en la Justicia, la OA aludió a un «complejo entramado de pagos de sobornos a funcionarios públicos vinculados a la obra mentada donde el acuerdo venal tuvo su origen con carácter previo a la adjudicación» de las obras, según el texto de cien carillas.

, , , , , ,