País (8/5/18). Por la suba del dólar por encima de $23, el peso es la moneda que más devalúa en el mundo. En medio de la escalada del dólar, el Presidente de la Nación anunció que gestiona créditos con el FMI para calmar los mercados.
Macri encabezó esta mañana una reunión de coordinación con su «mesa chica» que integran el jefe de Gabinete, Marcos Peña, sus vices Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Tras el encuentro, el primer mandatario anunció este martes la decisión de «iniciar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional» para que le otorgue a la Argentina «una línea de apoyo financiero», que permita «un mayor respaldo para enfrentar» un escenario global desfavorable y «evitar crisis como las que hemos tenido en nuestra historia».
«El problema que tenemos es que somos de los países del mundo que más dependemos del financiamiento externo, producto del enorme gasto público que heredamos y que estamos ordenando», resaltó el Presidente.
Frente a esta situación, en donde las condiciones mundiales están cada vez más complejas, Macri señaló que su Gobierno decidió iniciar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional «para que nos otorgue una línea de apoyo financiero. Hace minutos hablé con Christine Lagarde, su directora y nos confirmó que vamos a empezar hoy mismo a atrabajar en un acuerdo«, expresó.
El Presidente argumentó que tomó esta decisión, «pensando en el mejor interés de todos los argentinos. No mintiéndoles como muchas veces nos han hecho». «Les digo a todos los argentinos, y en especial a toda la dirigencia, que cumpliendo con todos los compromisos y alejándonos de la demagogia y la mentira, estoy convencido que el camino que tomamos va a lograr un mejor futuro para todos«, concluyó.
El titular del Ejecutivo nacional hizo el anuncio desde Casa de Gobierno, en momentos en que la moneda estadounidense cotiza en un valor superior a los $ 23, en otro día de incertidumbre financiera.
Hasta el momento las medidas que había dispuesto el Gobierno de Cambiemos para controlar el valor de la divisa eran el recorte de $ 30.000 millones en obra pública, el aumento de hasta el 40% en las tasas de referencia y la reducción al 10% del límite que los bancos pueden mantener en moneda extranjera.
Dólar en la City porteña
Algunos bancos ofrecían el billete verde en 23,40 pesos, más de un peso que en la jornada anterior.
El Banco Nación ofrecía el dólar este mediodía a 22,90 pesos, pero en algunas entidades privadas la divisa cotizaba a 23,19 pesos, en una nueva escalada de la moneda norteamericana.
Ayer, cerró en promedio a 22,33 pesos en los bancos y este martes, el economista Eduardo Levy Yeyati consideró que la suba del dólar se mantendrá «por algún tiempo». (TN, NA y Redacción).