País (8/5/18). Por el momento, los parlamentarios del Peronismo Federal y quien comanda la bancada, el senador Miguel Ángel Pichetto, no hicieron declaraciones. Desde el Frente de Izquierda y la dirigencia kirchnerista recordaron «un pasado oscuro» con el Fondo. A su vez, los peronistas pidieron esperar a conocer los términos del acuerdo.
Luego del anuncio del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, sobre el comienzo del diálogo con el FMI para acceder a financiamiento del organismo y la conferencia de prensa del ministro Nicolás Dujovne, quien ya está en viaje a Washigton para unirse con Christine Lagarde, la oposición más dura reaccionó con fuertes cuestionamientos.
El kirchnerismo y la izquierda rechazaron el inicio de las negociaciones con el Fondo, mientras que los dirigentes del PJ y los gobernadores decidieron no pronunciarse hasta el momento.
«Absoluto rechazo al reciente anuncio realizado por el Presidente de la Nación respecto a las negociaciones para acceder al financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI)», expresó el titular del bloque de diputados kirchneristas, Agustín Rossi.
En este contexto, el parlamentario K exigió al Poder Ejecutivo que «cualquier posible acuerdo con el FMI, previo a su aprobación, sea discutido ampliamente en el Congreso de la Nación».
Asimismo, Rossi resaltó que «la decisión de hoy significa un grave retroceso. A los 2 años y medio de gestión de Néstor Kirchner la Argentina canceló la deuda con el FMI».
«Trece años después, a 2 años y medio de gobierno, Mauricio Macri nos manda al Fondo«, ironizó el jefe del bloque K, quien aseguró que con el FMI «todo va a empeorar».
El diputado Eduardo “Wado” de Pedro opinó que la medida provocará “más ajuste, más pobreza y más represión”.
El legislador dijo a través de su cuenta de Twitter que la iniciativa endeudará a varias generaciones de argentinos «para financiar la fuga de divisas de Macri, la familia Macri, los socios de Macri y los pocos empresarios que lo rodean».
En tanto, el exjefe de Gabinete de Néstor Kirchner, Alberto Fernández, opinó que “la única idea que se le ocurrió al Presidente es recurrir al prestamista de última instancia”.
Para el exfuncionario K, pedir un crédito al organismo internacional significará un «mega endeudamiento». «Otra vez las recetas que aplicaron con la Alianza. Qué manera de hacer trizas una economía«, disparó.
Por su parte, la líder del GEN, Margarita Stolbizer, afirmó que “el anuncio del Presidente asusta”. La exdiputada añadió: “No nos están contando todo o traicionan alevosamente la expectativa que construyeron. Argentina necesita un plan y un rumbo y el gobierno escapa al diálogo necesario para un pacto que nos dé previsibilidad».
Para la izquierda, más ajuste
El diputado del PTS-FIT, Nicolás del Caño, aseveró que «esta vuelta al FMI claramente significa condiciones de ajuste aún mayores en contra del pueblo trabajador».
«Lo vimos en los 90 como cada nuevo préstamo significaba mayores condiciones de sometimiento, achique del Estado, despidos. No hay ningún ejemplo en el mundo donde haya sido diferente», acentuó.
Tras el anuncio, Del Caño calificó como «una declaración de guerra» de Macri y su Gobierno contra las mayorías populares. Por ello, se pronunció a favor de la movilización y la organización de la clase trabajadora.
Para el dirigente de izquierda, se debe imponer «una salida propia empezando por nacionalizar las empresas de servicios públicos privatizadas, nacionalizar la banca para terminar la fuga de capitales y avanzar en el monopolio estatal de comercio exterior».
El referente porteño del Partido Obrero, Marcelo Ramal, pronosticó que las negociaciones terminarán en una «versión siglo XXI del blindaje» y sostuvo que «el FMI financiará la fuga de capitales del círculo rojo».