EE.UU/País (9/5/18). El ministro Nicolás Dujovne y el Director del Departamento del Hemisferio Occidental mantuvieron una reunión introductoria para discutir los próximos pasos. Este jueves, el titular de la cartera de Hacienda se verá con Christine Lagarde.
La comitiva económica del Gobierno, liderada por el ministro Nicolás Dujovne, ya inició las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional por la línea de crédito preventiva, en medio de la volatilidad de la cotización del dólar y el propósito de la administración macrista de dar un mensaje de certidumbre.
Antes del encuentro de este jueves que mantendrá Dujovne con la directora del ente, Christine Lagarde, el funcionario se reunió con Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
Fue en ese marco que el ministro argentino confirmó, a través de un comunicado de prensa, que «la Argentina pedirá un acuerdo financiero ‘stand by’ de alto acceso» con el Fondo Monetario Internacional. La firma de acuerdos de este tipo «duran típicamente cerca de seis semanas», aclaró Dujovne.
No impuso condiciones
Por su parte, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, rechazó este miércoles la posibilidad de que se concreten cambios en el equipo de Cambiemos y negó que el FMI haya impuesto condiciones para brindar financiamiento a la Argentina.
«Este camino nos permitirá solucionar los problemas heredados», resaltó Peña en una conferencia de prensa en Casa Rosada.
Al ser consultado respecto de qué condiciones puso el FMI para brindar el crédito, el funcionario subrayó: «Hay que ser prudentes con los rumores y la información. Vamos a despejar los fantasmas que pueden ir surgiendo».
«No hubo ningún tema del Fondo Monetario para condicionar o plantear la posibilidad de tener un crédito. Son conversaciones técnicas que se tienen que dar», aseguró.
Sostuvo que el Gobierno pretende «dar tranquilidad a la gente» y argumentó: «Hace un mes la directora del FMI, Christine Lagarde, vino al país y dejó un claro respaldo al gradualismo llevado a cabo por el Gobierno».
«No es cierto que la historia se repita siempre, que estemos condenados a repetir sucesos», insistió, mientras aseguró que la administración de Mauricio Macri «incorpora aprendizajes de los errores que llevaron a las crisis anteriormente». (Redacción y NA)