Unicameral con dos escenarios: uno de consenso y otro, de fuerte disputa política

Córdoba (8/5/18). Este miércoles, la Unicameral brindará dos escenarios muy distintos. En la sesión ordinaria prevalecerá el consenso en torno a la ley de mediación que cosecha apoyo mayoritario. Luego vendrá la sesión especial a pedido de la oposición que insistirá en la eliminación del Fuero Anticorrupción. 

La discusión por este último tema promete duros cruces políticos entre opositores y oficialistas, aunque no habrá definiciones. UPC tendría resuelto ver este asunto conforme se avance en el tratamiento de los proyectos de reformas procesales que giró el Ejecutivo. 

En primer término, el cuerpo legislativo avanzará este miércoles en la aprobación de  la nueva Ley de Mediación para Córdoba. En la sesión ordinaria, el oficialismo y la mayoría de los bloques de la oposición votarán a favor de esta norma que instituye «la mediación como método no adversarial de resolución de conflictos», en todo el ámbito de la Provincia. 

Hay acuerdo mayoritario para votar en ese sentido, luego de que el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial fuera tratado en comisión y se aceptaran aportes de los legisladores que se incorporaron en el despacho definitivo que se emitió este martes para ser elevado al pleno.

El titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Julián López, destacó que se logró el consenso en el marco del debate que se desarrolló en el seno del plenario de comisiones.

«Ha sido ratificado el despacho de las comisiones, con un marco muy importante por las principales fuerzas con representación parlamentaria, por ende presumimos que este miércoles vamos a tener un fuerte apoyo», afirmó el oficialista en declaraciones a Agenda 4P.

Consultado por este medio digital acerca del alcance de la nueva Ley de Mediación, el parlamentario sostuvo que su puesta en vigencia, significará que «todas las causas civiles y comerciales, van  a tener que pasar previamente por un proceso de mediación extrajudicial».

En ese sentido, argumentó que la idea es que «se pueda agilizar fuertemente la resolución de causas, también que permita descomprimir la cantidad de causas en la Justicia y obviamente que sea una posibilidad de acceso a la resolución del conflicto sin necesidad de entrar en un litigio judicial».

Se advierte que la norma que será sancionada hoy se aplicará en todo el territorio provincial conforme avance su aplicación teniendo en cuenta una serie de cuestiones, como ser la infraestructura y los recursos humanos necesarios. 

Al respecto, López explicó que la ley prevé que los centros de mediación, que puede ser  públicos o privados, «van a estar en todas las circunscripciones judiciales», aunque resaltó que «en algunos lugares ya esta funcionando y de muy buena manera». Es el caso de la Capital. 

En cuanto a los tiempos para la aplicación de la norma, el integrante de la bancada oficialista manifestó que se ha determinado que «en las circunscripciones 1 y 2 que corresponden a la localidad de Cordoba Capital y al Departamento Río Cuarto, pueda entrar en vigencia a partir del 1 de noviembre y, en el resto de las circunscripciones, se va a ir avanzando de manera oportuna cuando se vaya poniendo en marcha todo el andamiaje y fundamentalmente, aquello relacionado con la infraestructura y los recursos humanos».

Fuero cuestionado

Por otro lado, una vez que finalice el plenario ordinario, se dará paso a la sesión especial solicitada por la oposición para debatir cuatro proyectos de diferentes legisladores vinculados al Fuero Anticorrupción. 

Por este asunto, se espera un duro cruce y pases de facturas entre opositores y oficialistas por el accionar de este Fuero que fue impulsado por De la Sota y cuestionado política y judicialmente por parlamentarios del arco opositor.

La oposición le reprocha a los jueces del Fuero Anticorrupción resultados “paupérrimos” y el encubrir «la corrupción en Córdoba». En ese sentido, es que insisten en su eliminación. 

“Más aún, en casi 20 años de gobierno de Unión por Córdoba, ninguno de sus funcionarios ha sido imputado“, enfatizó el legislador Aurelio García Elorrio (EVC), quien está a la cabeza del reclamo opositor por este asunto, junto a sus pares Liliana Montero y Juan Pablo Quinteros.