
Córdoba (9/5/18). El debate por momentos acalorados por la eliminación del Fuero Anticorrupción que impulsó la oposición, terminó con la decisión del oficialismo de archivar los cuatro proyectos del arco opositor por los cuales se habilitó la sesión especial. Luego de escuchar las críticas sobre todo del triunvirato opositor, el schiarettista Carlos Gutiérrez contragolpeó, calificó como «un verdadero culto a la mitomanía» las denuncias de los legisladores Quinteros, García Elorrio y Montero.
El titular de la bancada de Unión por Córdoba se refirió a la avanzada opositora de los parlamentarios más críticos (Aurelio García Elorrio, Juan Palo Quinteros y Liliana Montero) que renovaron su planteo de eliminación del Fuero Anticorrupción que hasta ahora ha servido como «un costoso archivador de denuncias de corrupción».
El parlamentario del riñón schiarettista afirmó que los parlamentarios opositores sólo buscan «rédito mediático» con sus denuncias. Sostuvo que UPC tuvo que escuchar «un verdadero culto a la mitomanía» durante la sesión especial de este miércoles por parte del «triángulo de las bermudas que tienen la virtud de hacer desaparecer pruebas». Así calificó a los tres parlamentarios.
Los acusó de montar un escenario de denuncias mediáticas, es por ello que resaltó que «la discusión en serio la queremos dar» para revisar «lo que puede ser perfectible en un nuevo contexto».
De esta manera, Gutiérrez confirmó que está en los planes del oficialismo el eliminar el Fuero Anticorrupción en el marco del tratamiento de los proyectos de ley que giró el Ejecutivo relacionados con las reformas procesales para agilizar la Justicia.
Tras reafirmar que cuando llegue el momento se habilitará esa discusión en donde UPC quiere recibir «verdaderos aportes» y no las «consignas mediáticas» de los opositores, el jefe del bloque de la mayoría cerró el debate y envió a archivo los cuatro proyectos del arco opositor sobre la eliminación de dicho Fuero.
También el delasotismo replicó las críticas de los opositores. Cuatro de los seis legisladores que tienen como referente a José Manuel De la Sota se pronunciaron durante el plenario. Daniel Passerini habló de «denuncias rimbombantes» que carecen de fundamentos y su par de bancada, María Laura Labat expresó que los opositores tienen «bastante distorsionada la realidad».
Oposición
Justamente, la sesión especial fue pedida por la oposición para debatir distintos proyectos relativo al Fuero Anticorrupción. Uno de ellos era una propuesta del Interbloque Cambiemos por el que modifica la norma 8835 sobre el lugar de funcionamiento, designación y requisitos para ocupar la Fiscalía Anticorrupción.
“Sobre el proyecto en tratamiento quiero destacar lo importante que es socialmente contar con una justicia independiente, una justicia que realmente haga respetar la ley, que no duerma expedientes incómodos, que investigue, que concluya, que funcione», sostuvo el legislador Orlando Arduh (UCR).
«El fuero anticorrupción está prácticamente paralizado desde su creación, de lo contrario explíquennos (refiriéndose a legisladores del oficialismo) cómo puede ser que de 60 denuncias presentadas solo 7 han tenido condena en 14 años”, dijo el parlamentario.
“Es evidente, en este contexto, que este fuero solo ha servido como una repartición de acumulación de denuncias, afectada al mismo tiempo por condicionamientos políticos, jurídicos y económicos, todos condicionamientos que han afectado la transparencia y la dependencia en su funcionamiento, menoscabando la credibilidad social sobre las instituciones democráticas de nuestra provincia”, concluyó Arduh.
Anteriormente, el legislador Juan Pablo Quinteros (Frente Cívico) afirmó que dicho fuero “es garante de impunidad en la provincia de Córdoba. El fiscal Hidalgo (Gustavo) denunciado por su accionar no diligente. Su tarea era de encubridor oficial”. (Ver nota. Fuero Anticorrupción: el juecista Quinteros lo calificó como “un costoso archivador de denuncias de corrupción”).
Por su parte, el legislador Javier Bee Sellares (UCR) destacó: “bienvenida la sesión especial, bienvenido el debate y bienvenidas las modificaciones que le permitan a la sociedad garantías de transparencia y de equilibrio entre las instituciones en un ejercicio republicano y democrático como el que tenemos en nuestro país”.
Con respecto al pedido de la derogación del Fuero Anticorrupción la legisladora Liliana Montero planteó que “es inaudito que no avancemos en la eliminación de un Fuero que le ha costado millones de pesos a los cordobeses para ocultar los millones de pesos que se robaron distintos funcionarios durante estos años” además sostuvo que “es vergonzoso que este fuero tenga más de 60 causas y nunca jamás haya afectado a un funcionario de los denunciados”.
La legisladora vinculo a UPC con la supervivencia de este fuero “definitivamente este fuero no le ha servido de nada a los cordobeses pero efectivamente le ha servido de manera eficiente al poder político de Unión por Córdoba. Ha sido vergonzosa la actuación de quienes lo han integrado y ha sido más vergonzosa la complicidad en el silencio de la conducción del Ministerio Público Fiscal y del Tribunal Superior de Justicia”.
Montero concluyó “es inocultable la connivencia del Poder político con este fuero que durante estos años lo ha protegido. La justicia que llega cuando los poderosos están fuera del poder no es justicia.”
Cabe recordar que la legisladora Liliana Montero viene planteando la derogación del mismo desde la gestión pasada, además ha presentado diversos proyectos referidos al tema durante la actual gestión. Sumado a 10 denuncias sobre distintos temas en dicho Fuero.