«No hay que pensar en fantasmas», señaló Peña, sobre las negociaciones con el FMI

País (15/5/18). “La instrucción más importante que dio el presidente Mauricio Macri para el Gabinete fue no distraernos del día a día de la gestión, sobre todo en lo que tiene que ver con la cuestión económica”, comentó Marcos Peña en diálogo con la prensa en Casa Rosada.

«Recién están comenzando las conversaciones, y no se plantea un escenario donde hay que pensar en fantasmas, que nos vienen a plantear exigencias, sino lo que nos piden es un programa concreto y responsable que entienda esta nueva situación», afirmó el jefe de Gabinete.

Así lo hizo al dialogar con la prensa al término de una reunión de Gabinete que en la mañana de este martes encabezó en Casa Rosada el presidente Mauricio Macri.

En este sentido, sostuvo que la decisión sobre lo que hará el país y el tipo de acuerdo al que arribe con el FMI «es enteramente de la Argentina», e insistió con que, a diferencia de «lo que ha pasado en otros momentos de nuestra historia», en esta oportunidad «no existe una decisión de pedirle al Fondo Monetario una política económica», ya que el organismo internacional «ha apoyado este programa económico».

En ese marco, y para lograr que se acelere la reducción del déficit fiscal y el equilibrio de las cuentas públicas, el ministro coordinador planteó la necesidad de «un gran acuerdo nacional en torno a este tema en el Presupuesto 2019», donde -postuló- habrá que «sentar todas las partes, con enorme apertura, generosidad y responsabilidad, para no mentirle más a la gente».

En declaraciones a la prensa, Peña sostuvo la necesidad de ese acuerdo al considerar que «esa nueva situación, ese nuevo piso de confianza, se produce por dudas que se han generado por el compromiso del conjunto de la dirigencia argentina para llegar al equilibrio fiscal».

«Lo mismo que nos puede plantear el FMI sobre la ratificación de ese compromiso para llegar al equilibrio fiscal, nos lo piden también los acreedores que nos prestan la plata en el mercado, y eso es una responsabilidad de los argentinos», explicó Peña.

De todos modos, estimó que «obviamente sí va a haber una demanda no del FMI sino también de los mercados de que, dado este escalón más bajo de confianza, nos comprometamos con una aceleración en términos de ir hacia la convergencia fiscal».

«Si queremos reducir nuestra dependencia, tenemos que llegar al equilibrio fiscal lo antes posible, tenemos que fortalecer nuestras instituciones, actuar con respeto y estamos muy avanzados en esta tarea, situación que no está muy lejos, a diferencia de otros momentos de nuestra historia», recalcó el jefe de ministros.

Actitud de la dirigencia sindical y reforma laboral

Por otro lado, Peña, destacó la «actitud responsable» que, a su entender, prima «en la inmensa mayoría» de los dirigentes sindicales, a quienes diferenció, aunque sin nombrarlos, de otros sectores, como los que ayer marcharon en rechazo a los aumentos tarifarios y a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

«No vamos a especular sobre cuestiones que puede plantear una persona», respondió el jefe de ministros al ser consultado sobre la advertencia de una posible convocatoria a un paro nacional, lanzada ayer por el dirigente cegetista Juan Carlos Schmid en el marco de una movilización que se desarrolló desde el Palacio de Tribunales hasta el Obelisco.

En otro orden, el jefe de Gabinete negó la intención del gobierno de avanzar en una «reforma laboral» y, en cambio, dijo que lo que existen son iniciativas puntuales -un total de tres- que fueron remitidas por el Ejecutivo para su debate al Senado de la Nación.

«No hay una cuestión de reforma laboral; lo que hay son leyes puntuales que hacen al blanqueo laboral de los trabajadores informales, que hace a mejorar con la capacitación, la salud y las organizaciones», aseveró.

 

, , , ,