Freno a la tarifas: la oposición peronista le demanda al Gobierno una propuesta alternativa, de lo contrario aprobará el proyecto opositor

País (16/5/18). El bloque Justicialista le otorgó al Gobierno macrista una semana más para que presente una iniciativa alternativa que represente una baja «real» en las boletas de luz y gas.

En comisión del Senado se debate por estas horas el proyecto opositor que busca frenar el aumento de las tarifas y retrotraer su valor a diciembre de 2017, una iniciativa que el Gobierno anunció que vetará en caso de que se apruebe.

La iniciativa no se tratará con la velocidad que la oposición deseaba, ya que el bloque Justicialista que conduce Miguel Ángel Pichetto decidió otorgarle al Gobierno algo de tiempo para que proponga una alternativa.

«Queremos fijar una posición de naturaleza política, brindarle al poder Ejecutivo una oportunidad dado que el Gobierno anunció que vetará la media sanción que viene de la cámara de Diputados», explicó Pichetto tras pedir la palabra en el inicio del debate.

«Si el Gobierno tuviera una propuesta razonable que implicara una reducción significativa para los argentinos la evaluaremos porque consideramos que un aumento del 40 por ciento no es gradual. Vamos a estar a la espera de una propuesta alternativa hasta el martes a las 19. Si eso no ocurre ratificaremos en el Senado la media sanción de Diputados y trataríamos el proyecto la otra semana», resaltó el jefe del interbloque Argentina Federal que responde a los gobernadores peronistas, según consignó TN. 

Por su parte, el interbloque de Cambiemos que preside el radical Luis Naidenoff y coordina el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, pedirá en la reunión de este miércoles que las comisiones inviten a los gobernadores a dar su opinión, con la esperanza de que bloqueen el avance del proyecto que cuenta con media sanción de Diputados.

El proyecto opositor, además de retrotraer las tarifas al último mes del año pasado, dispone que los aumentos para usuarios residenciales no puedan ser superiores al índice de variación salarial. La iniciativa fue aprobada el 9 de mayo en la Cámara de Diputados por el justicialismo, el massismo y el kirchnernismo.

Desde el macrismo se pronunció la senadora cordobesa, Laura Rodríguez Machado, quien cuestionó que  «el gobierno anterior no aumentaba las tarifas para no reconocer que había inflación y esos subsidios los pagaba el interior para que las grandes empresas no aumenten sus tarifas».

«Nosotros no estamos aumentando las tarifas, estamos retirando los subsidios que formaron parte de esa gran mentira para transparentar el precio y que pueda haber inversiones», afirmó.

 

 

, , , , , ,