Luz y Fuerza expresó su «enérgico rechazo» a la modificación «unilateral e ilegítima» de cláusulas del Convenio de Trabajo

Gabriel Suárez estuvo este miércoles en un plenario de comisiones de la Unicameral

Córdoba (16/5/18). «Expresamos el más enérgico rechazo a todo intento de modificación unilateral e ilegitima de algunas de las cláusulas del Convenio Colectivo de Trabajo vigente».

De esta manera el sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba ratificó su postura contra la avanzada del Gobierno provincial y de la empresa de energía provincial, en una nota dirigida a todos los bloques políticos que ingresó este miércoles a la Unicameral, a la cual tuvo acceso Agenda 4P.

El gremio intensificó su plan de lucha a partir de la presentación  de ayer del ministro Fabián López sobre nuevas acciones relacionadas con el Marco Regulatorio Eléctrico de la Provincia y anuncios que impactan de lleno en la situación de los trabajadores de EPEC.

En ese marco, el Gobierno anticipó el envío a la Legislatura de dos proyectos de ley que a este miércoles no ingresaron. El primero, tendiente a regular todos los beneficios que tienen los agentes del Estado provincial en materia de servicios públicos. La otra iniciativa, elimina los aportes patronales a los fondos compensadores

A esto se suma, el anuncio de EPEC de habilitar que sus agentes se acojan a la pasividad voluntaria anticipada. 

A través de la misiva, Luz y Fuerza acercó sus consideraciones a los legisladores sobre los proyectos que el Ejecutivo provincial girará a la Unicameral. En primer término, rechazó todo intento de reformar unilateralmente el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de los empleados de EPEC.

«El CCT 165/75 ‘E’ que rige desde hace más de 40 años las relaciones laborales en la EPEC ha sido celebrado y homologado bajo las previsiones de la Ley 14250, consagrando la incorporación de los trabajadores al ámbito de la Ley de Contrato de Trabajo y, por tanto, ajena al ámbito de regulación local y mucho menos mediante la sanción de una ley provincial«, señala el texto de la carta.

En ese sentido, el gremio advirtió que una norma sancionada por la Legislatura cordobesa «sería insanablemente inconstitucional y sumiría las relaciones laborales en una conflictividad paralizante y dañina para los intereses de todos los actores involucrados».

Asimismo, la entidad gremial rechazó el anuncio de «promoción de la pasividad anticipada con cuya vigencia se pretende la adhesión del 20% del personal con hasta diez años de antigüedad».

Por último, en la nota rubricada por Gabriel Suárez (secretario general) y Jorge Molina Herrera (secretario adjunto), la conducción sindical reafirmó que las medidas anunciadas por el Ejecutivo provincial «no tienen otro propósito que achicar la EPEC debilitando sus posibilidades de respuesta y, con tal vaciamiento, posibilitar cualquier aventura privatista».

Asamblea en EPEC

En la mañana de este miércoles, los trabajadores de EPEC realizaron una masiva asamblea en el edificio central de la empresa con consignas de «no al ajuste en EPEC», «el Convenio no se toca», «no al retiro voluntario» y por una «EPEC estatal e integrada». 

 

Para la Justicia hubo una toma de la sede de EPEC, en el marco de una concentración de los empleados que llevaron a cabo una asamblea en defensa de la fuente de trabajo. Es por ello que se dispuso una orden de desalojo que fue acatada por los trabajadores, quienes abandonaron el edificio, aunque hubo incidentes. 

De manera oficial, se dijo que la EPEC presentó 2 denuncias penales contra el Sindicato de Luz y Fuerza. Según la empresa, un grupo de directivos quiso ingresar al edificio central de la empresa cerca de las 16 horas cuando un grupo de integrantes del sindicato habría lanzado piedras a los directivos.

 

Nota relacionada. EPEC: Provincia anunció reducción del subsidio de la energía a sus trabajadores y apertura de retiros voluntarios

 

 

 

, ,