Córdoba (16/5/16). En el plenario de este miércoles, el bloque de la mayoría avanzará en la aprobación del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial que elimina componentes en las facturas que no son propios del consumo de los servicios públicos, no sin polémica por el peso de las tarifas que inciden en el Costo Córdoba que reclamarán los opositores.
La principal bancada de la oposición renovará su demanda a Schiaretti para que elimine Ingresos Brutos en las boletas de los servicios públicos. A este requerimiento, Cambiemos sumó dos ítem más: que se quiten los cargos fijos por obras y que el ERSEP garantice a los municipios el precio de energía mayorista fijado por Cammesa en cuanto a alumbrado público.
La contraofensiva de Cambiemos fue plasmada en un despacho de minoría que el interbloque opositor defenderá y aprobará en el pleno legislativo, en señal de rechazo al proyecto oficialista. Dicho despacho ya fue firmado por los parlamentarios de la coalición durante la reunión de bloque que se realizó en la tarde de este martes.
De esta manera, el núcleo opositor propondrá este despacho como alternativa al impulsado por Unión por Córdoba. Cabe destacar que la norma que sancionará el oficialismo «dispone, con carácter obligatorio, que las facturaciones que emitan los entes distribuidores o quienes fueren responsables de la facturación para el cobro de prestaciones de servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica, agua y saneamiento podrán contener exclusivamente los cargos por el consumo realizado por el usuario, calculado según el cuadro tarifario vigente al momento de la facturación, más los cargos por mayor consumo o subsidios, si les resultara aplicable, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado e Ingresos Brutos”.
Justamente, uno de los reclamos de Cambiemos dirigido al gobernador Schiaretti es la eliminación de Ingresos Brutos en las boletas de los servicios públicos a modo de reducir la presión de los tarifazos, que se hacen sentir sobre todo en la factura de EPEC. Radicales y macristas sostienen este pedido al titular del Ejecutivo cordobés.
El mestrista Javier Bee Sellares y la macrista Soher El Sukaria ya se pronunciaron al respecto. El radical destacó que la Nación y los municipios han puesto su cuota de esfuerzo para disminuir la presión fiscal en las boletas de luz y gas. «Ahora, el esfuerzo lo tiene que hacer el peronismo cordobés», sostuvo.
También, semanas atrás, los legisladores macristas demandaron incorporar un inciso al Código Tributario provincial para exceptuar del pago de IIBB al suministro de energía eléctrica, gas y agua corriente y el transporte de gas.
“Si bien en el consenso fiscal se convino en un cronograma para que los impuestos a los servicios de energía, agua y gas lleguen a 0% en 2020, creemos que es el momento para que provincias y municipios acompañen el esfuerzo que están haciendo los argentinos”, enfatizó EL Sukaria al defender esta postura compartida por sus pares de bloque.
El planteo de Cambiemos se completa con el reclamo de “transparencia tarifaria” en todos los servicios que exigió el juecista Juan Pablo Quinteros. En la práctica, eso implica “quitar todo ítem ‘contaminante’ en las facturas de todos los servicios públicos”, expresó el parlamentario del Frente Cívico, quien le pidió a Schiaretti que elimine los cargos fijos por Obras de Infraestructura o para obras ya realizadas como en el caso de EPEC. Como así también el cargo fijo para ‘medidores’ de Aguas Cordobesas.
Por último, el interbloque opositor reafirmará su defensa de las «autonomías municipales». Es por ello, que planteará que el costo a los municipios por alumbrado público sea a precio de la energía mayorista fijado por Cammesa y no por EPEC.
Otro capítulo de la polémica
Ante los anuncios del Ministro Fabián López realizados ayer, donde especificó una serie de medidas del Marco Regulatorio del Sector Eléctrico de la Provincia, entre ellos, algunos que impactan en los trabajadores de EPEC, el juecista Quinteros insistió en sus críticas contra el Gobierno de UPC y la «pésima gestión administrativa y financiera» de la empresa provincial de energía.
En cuanto a los sendos proyectos de ley que enviará el Ejecutivo provincial a la Unicameral que modifican el Convenio Colectivo de Trabajo acordado entre los empleados de Luz y Fuerza y las autoridades de la empresa que homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, Quinteros anticipó el rechazo, ya que se pretende “legalizar lo ilegalizable».
“Con la empresa de energía sumida en una crisis financiera, con un conflicto con sus trabajadores que evidentemente no saben resolver y con un nivel de facturación impropio para una empresa que lejos está de mostrar eficiencia, el gobernador Juan Schiaretti, con marcado sesgo autoritario, intenta que se apruebe una ley violando todo el orden jurídico vigente. La situación por la que atraviesa EPEC es exclusiva responsabilidad de haber usado a la empresa como permanente “centro de negocios” de la política. Ahora, en la desesperación, buscan “culpables” y acuden a esta legislatura buscando “cómplices”, concluyó el opositor.