CABA/País (22/5/18). Soledad Acuña, ministra de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires y Gabriel Sánchez Zinny, director de Educación y Cultura de la Provincia de Buenos Aires disertaron sobre la educación para el futuro en el marco de la primera edición en Argentina del foro de negocios regional Business Future of Americas, llevado a cabo por Amcham, Cámara de Comercios de los Estados Unidos.
«El desafío tiene que ver con la inversión en la tecnología. Creemos que las herramientas de programación son la alfabetización necesaria para el futuro de los chicos y chicas», opinó la ministra de Educación del Gobierno porteño.
En ese sentido, Acuña destacó que «todavía existe un desafío más grande y más difícil que tiene que ver con la forma en la que enseñamos a enseñar. No vamos a tener escuelas del futuro si no tenemos docentes del futuro».
«Para nosotros los principales desafíos tienen que ver con cambiar la forma en la que preparamos a los maestros. En la ciudad y en la Argentina, la formación docente es terciaria; nosotros acá estamos proponiendo la creación de la primera universidad pública de la Ciudad de Buenos Aires para la Formación Docente», afirmó.
A lo que agregó: «Sabemos que es una discusión difícil, pero este siglo nos pide cambiar: si no progresamos, no vamos a poder avanzar».
Por su parte, Sánchez Zinny señaló que «tenemos desafíos grandes e importantes con respecto a mejorar la educación, sobre todo con respecto a la organización, que aún tiene poca tecnología y modernidad».
Si bien son objetivos que llevarán su tiempo, el director afirmó que «coincidimos con Soledad, hay que ponerle un sentido de urgencia a la mejora educativa».
En esta primera edición del foro, el enfoque estuvo puesto en la propuesta y disertación sobre visiones superadoras frente a los principales desafíos que enfrenta el mundo y, específicamente, Argentina en temas de educación, tecnología, infraestructura, economía, entre otros.