El Gobierno de Larreta justificó las detenciones de los metrodelegados

CABA (22/5/18). El secretario de Seguridad de la Ciudad, Marcelo D´Alessandro, afirmó que las detenciones del líder sindical de los Metrodelegados Néstor Segovia y quince sindicalistas se debió a que «interrumpieron el servicio y por atentado en resistencia a la autoridad». Tras los arrestos, se dispuso un paro total del servicio de subte.

«Nosotros extremamos el diálogo, pero no entraron en razón. Y había más de 100 mil usuarios que eran afectados por las acciones que estaba llevando esta gente. La policía actuó en consecuencia. Nosotros tenemos que garantizar el servicio de subte», aseguró  D´Alessandro.

Luego habló el jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, quien advirtió que podría haber despidos si siguen los cortes en el subte. 

Felipe Miguel ratificó que los metrodelegados «no pueden negociar paritarias» y señaló que el accionar de la Policía de la Ciudad en la estación Las Heras de la línea H tuvo que ver con «acciones de flagrancia» por parte de los gremialistas, donde 16 quedaron detenidos.

Mientras tanto, explicó que desde el Gobierno porteño no van a permitir «que se tome a los pasajeros como rehenes». Más temprano, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) dispuso un «paro total del subte desde el mediodía hasta que liberen a todos los compañeros detenidos«.

La paralización del servicio es total en repudio a los arrestos, a esta hora de la tarde, gremialistas piden la liberación de Segovia en la comisaría. Cabe destacar que el líder de los metrodelegados y 15 sindicalistas fueron detenidos por resistirse a abandonar la protesta en la estación Las Heras.