Tailandia (29/5/18). Son nueve firmas cordobesas que participan en la muestra de alimentos Thaifex, la más importante de la región. Algunos referentes coinciden en la importancia de conectarse con el sudeste asiático, por el gran potencial que tiene como mercado para nuestra región.
Comenzó la feria internacional THAIFEX 2018 de alimentos y bebidas, en Bangkok. Este año participarán más de 2.000 expositores de productos alimenticios y 55.000 visitantes profesionales, entre mayoristas y minoristas internacionales. Año tras año este encuentro se consolida como el más importante del sector para la inserción de mercados en la zona. Actualmente, el mercado asiático, está considerado como el más dinámico del comercio mundial.
A partir de una gestión del CFI, Argentina es “País de Honor” en esta edición de la feria; hecho que sin duda otorgará una mayor visibilidad a las empresas participantes, potenciando oportunidades de contactos, promoción comercial, y negocios. También permitirá participar de un encuentro exclusivo entre los empresarios de la Región Centro y 150 de los más importantes compradores de todo Asia Pacífico.
En total, son parte de la misión 31 empresas de la Región Centro, que comprende las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Las empresas son productoras e industrializadoras de distintos sectores entre los que figuran alimentos, frutícola, cárnico, avícola, lácteo, legumbrero, cerealero, aceitero, oleaginoso, de bebidas, congelados, de las industrias del cuero, laboratorios, y maquinarias.
Nueve empresas representan a la provincia de Córdoba, algunos referentes de las mismas hablaron de la importancia que tiene para sus firmas, participar en encuentros de este tipo.
“Hoy estamos acá con el apoyo del CFI de la provincia de Córdoba, con el gobernador y el ministro, porque tenemos también la expectativa de seguir creciendo, invertir más para tener una excelente lechería, y llegar mejor en Argentina y hacia el mundo desde la provincia de Córdoba», afirmó Yanina Bosio, responsable de Comercio Exterior de la empresa LACTEAR S.A
Por su parte, Luis Alberto Macario Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, expresó: “Estamos convencidos desde la Bolsa de Cereales de Córdoba, de que cada vez que exportamos estamos haciendo patria. Por eso estamos apoyando la misión comercial a Tailandia y a Vietnam, tratando que los productos que produce Córdoba puedan llegar a los mercados internacionales.”
Por último, el gerente general José María Roca, de la empresa LOGROS SA, oriunda de la localidad Río Segundo, destacó: “Nos pareció sumamente importante acompañar al gobierno de Córdoba en esta feria, debido a la importancia que tiene para nosotros el mercado del sudeste asiático”.
Roca añadió que investigaron la feria y consideraron que “era la puerta para un mercado realmente impredecible, por la cantidad de gente y por el mayor poder adquisitivo que adquieren día a día”.
Mercado asiático
El crecimiento de la clase media de Asia, el proceso de urbanización y el incremento de los ingresos son un elemento clave para la demanda de alimentos por parte del sudeste asiático; en este contexto, el 17% de las exportaciones de la Región Centro son a ese destino, creciendo un 27% en 2016 con respecto al año anterior, superando los 4 mil millones de dólares, muy por encima de la media de crecimiento de las exportaciones generales de la región.
Allí se ve también que, del total exportado al sudeste asiático, el 44% se exporta a Vietnam quien es el tercer destino de las exportaciones de la Región, representando un crecimiento del 41% en el 2016 con respecto al año anterior; el 23% se exporta a Indonesia, el 17% a Malasia y el 8% a Tailandia, que junto a Vietnam son los que demostraron mayor dinamismo.