Icono del sitio Agenda 4P

Polémica por la legisladora oficialista que cobra 98 mil pesos y tiene tarifa social

Imagen Prensa Poder Legislativo

Córdoba (31/5/18). Se trata de la integrante del bloque de Unión por Córdoba, Nilda Azucena Roldán. Conocida la denuncia a través de  En Redacción, la oficialista rechazó ser beneficiaria de dicho programa provincial.  Según sus dichos, al no estar subdividido el loteo donde está su casa, la EPEC no le colocó medidor.

La legisladora Roldán percibe una dieta de 98 mil pesos, pese a eso, la denuncia apunta a que tiene una cuenta de luz a su nombre con tarifa social. «En la factura que vence mañana 1 de junio, correspondiente al período de abril 2018, el monto a pagar es de 171,40 pesos», publicó el medio digital.

En su casa de barrio Parque Liceo segunda sección, la parlamentaria de la bancada de Unión por Córdoba y sus vecinos no cuentan con medidor, por lo que están registrados en la categoría «provisión social sin medición» y deben abonar un monto menor al promedio.

Roldán goza del beneficio, pese a que solo está dirigido a personas que reciban dos salarios mínimos (unos 19 mil pesos por mes) o menos. Según reveló el sitio En Redacciónsu cuenta figura inscripta desde el 17 de diciembre de 2007, pero nunca fue actualizada por Roldán para darla de baja tras asumir en el bloque oficialista.

«Tampoco fue detectada por el cruce de datos que hizo el Gobierno provincial en junio de 2017 y que terminó con la incorporación de 140 mil beneficiarios», añade el mismo sitio web.

A la polémica por la tarifa social, se sumó una deuda atrasada. ElDoce.tv tuvo acceso al estado de sus cuentas en EPEC y confirmó que tenía tres facturas con el pago atrasado. Sin embargo, a los pocos minutos, y tras la difusión de la noticia, la deuda de 140,50 pesos (más 19,94 pesos de punitorios) fue cancelada.

La legisladora se defendió de las acusaciones

 

«No existe tarifa social», afirmó este jueves la parlamentaria e indicó que su vivienda no tiene medidor por tratarse de un loteo aún sin subdividir. Su versión de los hechos fue difundido en un video.

«Desde el año 2007, poseo esta vivienda a través de la Cooperativa Nueva Familia, por la cual nosotros luchamos y trabajamos para tener nosotros junto a mis vecinos esta vivienda», comentó Roldán.

La parlamentaria explicó que «Epec determinó que al no tener parcelizados los lotes, osea no tenemos todavía la escritura, estamos en proceso, esto está en este momento en Catastro, para que la empresa puede individualizar cada medidor y realmente cobrarle a cada beneficiario que corresponda».

Otra polémica, por abstenerse

Por otro lado, también quedó expuesto el repudio de Luz y Fuerza ante la decisión de la legisladora  María Emilia Eslava de abstenerse de votar en las dos leyes que sancionó Unión por Córdoba que según el gremio atentan contra el Convenio Colectivo de los trabajadores de EPEC.

Este caso llamó la atención ya que la integrante de Unión por Córdoba y pese a su importante dieta y ser trabajadora de EPEC (en uso de licencia), según el sindicato,  «usufructa la tarifa de empleado». 

En la reunión conjunta del Consejo Directivo y del Cuerpo General de Delegados del día 28 de mayo, Luz y Fuerza cuestionó la decisión de la parlamentaria de abstenecer  en lugar de votar en contra como “sí lo hicieron los dos legisladores de extracción sindical”, se resaltó, a lo que el gremio indicó que se considerarán las medidas estatutarias según el caso, consignó en una nota Agenda 4P.

Desde el bloque oficialista se desmintió que Eslava continúe accediendo a los derechos conquistados por trabajadores de EPEC. «Desde que presentó su pedido de licencia sin goce de sueldo, no tiene esos beneficios«, se afirmó desde prensa de la bancada de UPC.

 

 

Salir de la versión móvil