País (31/5/18). Tras más de 12 horas de debate y con los votos de la oposición en mayoría, el Senado convirtió en ley la iniciativa que ya tenía media sanción de Diputados. El veto presidencial de la norma es inminente.
Con 37 votos a favor (la mayoría, senadores peronistas) y 30 en contra (de Cambiemos), finalmente la oposición en la Cámara alta del Congreso sancionó en la madrugada de este jueves la ley que pone freno al incremento de tarifas.
La iniciativa retrotrae el precio de los servicios públicos a los vigentes el 31 de diciembre de 2017. Además limita el aumento de la luz, el gas y el agua y establece que «no debe exceder el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) para los usuarios residenciales.
En el caso de las Pymes contempla que el aumento no debe ser «gradual, sustentable y no exceda el Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM)» publicado por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC).
Doce horas después del inicio de la sesión, en la que se manifestaron 50 senadores, el jefe del interbloque Argentina Federal, Miguel Angel Pichetto, comenzó criticando el endeudamiento del gobierno nacional y también de la gestión anterior.
El rionegrino Pichetto se explayó sobre la incapacidad de negociación política de casi todas las bancadas, con el agravante de que «esto concluya con un veto presidencial que es el fracaso de la política».
Al referirse a la importancia de retrotraer las tarifas, el referente parlamentario del Peronismo Federal criticó al Gobierno nacional porque «no saben que estamos en el límite de tolerancia social en el tema de tarifas», dijo.
A su vez, reivindicó la importancia de la negociación política, así como la necesidad de construir un gran acuerdo. «No hay que destruir los puentes con los sectores políticos. Hay que dialogar con todos los sectores, aún con la oposición más dura», afirmó.
El cierre del debate ya en la madrugada de este jueves, estuvo a cargo del formoseño Luis Naidenoff (Cambiemos). El radical comenzó su alocución diciendo que «se están discutiendo modelos». Puso el acento en las consecuencias económicas que dejó el anterior Gobierno, con su carga de «inflación, desocupación y default».
Reinvindicó «el consenso fiscal firmado con las provincias argentinas ya que esta medida permite reducir los subsidios de los servicios públicos destinados al área metropolitana (AMBA)». En ese sentido, habló de teléfonos cortados, al sostener que hay senadores que parecería desconocer lo que firmaron sus gobernadores.
En su crítica al gobierno kirchnerista, Naidenoff, preguntó al plenario de senadores «qué nos costó pisar tarifas y priorizar negocios». En su respuesta, enfatizó que «se generó un stock de reservas, que se perdieron, equivalente a dos años de producción de petróleo y de 9 años de producción de gas».
Con Cristina Fernández de Kirchner escuchándolo, el formoseño subrayó que «se destinaron más fondos a subsidiar a los sectores de mayores ingresos que a los sectores de menores ingresos».
Justamente, la expresidenta habló en nombre de su bancada antes de las intervenciones de Pichetto y Naidenoff. «Que las tarifas se retrotraigan a diciembre y que además se aplique la variación salarial para decidir los aumentos no me parece irresponsable, al contrario, en materia de armonía social creo que sería aconsejable que lo tomen en cuenta», resaltó.
La senadora por la provincia de Buenos Aires argumentó: «La situación de la sociedad argentina se ve agravada no solo por el tarifazo, también los otros precios han empeorado: los salarios se depreciaron, el dólar se ha detonado, la tasa interés vuela y el precio de bienes y servicios también se ha disparado».
Al cierre de su discurso, CFK cuestionó al Gobierno macrista: «Este es el tema de tener impunidad mediática: terminan pasándose de vueltas en las decisiones que toman. Hoy tenemos un nivel de endeudamiento que no teníamos ni de cerca en 2015 y un dólar que no sabemos en cuánto va a terminar».
Tras la aprobación de esta ley impulsada por la oposición tanto en Diputados como en el Senado, se espera en las próximas horas el anuncio desde Casa Rosada del veto del Presidente Mauricio Macri a la norma.
Ya trascendió que el veto presidencial esta listo y se aguarda la confirmación de la derogación de la ley que limita las subas de tarifas que aprobó la oposición en el Congreso de la Nación.