Icono del sitio Agenda 4P

APYME lamentó el veto a la ley antitarifazos y llamó a actuar en defensa de la industria nacional

País (1/6/18). La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) lamentó el veto del presidente Macri sobre la ley de emergencia tarifaria. La entidad participó en los debates previos y había expresado su aval a la norma que ponía un freno a los tarifazos.

En este marco, APYME insistió en su reclamo ante «el abusivo cuadro tarifario» y advirtió que es «el detonante que termina de liquidar a miles de empresas de menor tamaño, que dependen del mercado interno y no son subsidiarias de grandes corporaciones».

«Hoy las Pymes sufren una  combinación letal que empeora día a día:  incrementos de precios en combustibles, transporte, comunicaciones e insumos difundidos; una tasa de interés de referencia que se confirma en 40% (con tasas de financiamiento entre 50 y 100 %); entrada masiva de bienes importados, el ‘enfriamiento’ de la demanda y  consiguiente caída en las ventas», detalló la entidad en un comunicado.

En cuanto al veto presidencial, resaltó que «ignora la situación de las Pymes, de los trabajadores, la economía social y los sectores medios cada vez más perjudicados por una arbitraria transferencia de ingresos hacia las empresas energéticas».

«El mensaje del presidente Macri y de Cambiemos, una vez más resulta apropiado para los ‘mercados’ y no para al país, ya que sólo beneficia a un conjunto de empresas cartelizadas», cuestionó APYME.

Al tiempo que sostuvo que  vulnera además «los principios republicanos al vetar una ley sancionada por los representantes del pueblo, que establece legítimamente un marco regulatorio sobre los incrementos de tarifas, en defensa los derechos del conjunto de la ciudadanía y del entramado productivo nacional».

Al rechazar el ajuste que se acordará con el FMI, que «profundizarán la tendencia recesiva y de destrucción del entramado productivo nacional», APYME llamó a actuar en defensa de la democracia y de los intereses del conjunto de los argentinos, la industria nacional, las Pymes, las economías regionales y el empleo.

 

 

Salir de la versión móvil