País (1/6/18). Tras haber sido seleccionadas en una convocatoria pública, contarán con todos los gastos pagos, apoyo técnico y logístico para participar en el encuentro que se realizará en los Estados Unidos.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, seleccionó a tres empresas argentinas para participar en la BIO International Convention, que se llevará a cabo en la ciudad de Boston (Estados Unidos), del 4 al 7 de junio.
La iniciativa tiene el propósito de estimular espacios de articulación regional y global, como así también potenciar e internacionalizar la ciencia argentina a través de un evento donde se reúnen alrededor de 16.000 compañías líderes en biotecnología y farmacia con la finalidad de concretar experiencias asociativas.
Las firmas que viajarán con todos los gastos pagos y contarán con apoyo técnico y logístico son: Plataforma de Servicios Biotecnológicos (PSB), Alytix y Bitgenia. Se trata de startups innovadoras con base tecnológica, o pequeñas y medianas empresas con proyectos y/o productos biotecnológicos desarrollados localmente.
Desde 2005 el MinCyT renueva su presencia en la BIO International Convention, un evento de jerarquía mundial en biotecnología, junto con una delegación compuesta por firmas líderes en numerosas ramas de la industria, desde la farmacéutica hasta la petroquímica.
Acerca de las empresas
La Plataforma de Servicios Biotecnológicos (PSB) cuenta con cinco unidades dedicadas a la evaluación y desarrollo de drogas antitumorales; la biología de suelos; la formulación de biotecnológicos para el cuidado de la salud; el control no químico de hormigas y plagas; y aplicaciones para la industria de alimentos.
Bitgenia surge de la unión entre la empresa de software Flux IT S.A. y el Grupo de Bioinformática Estructural (BSG) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, una unidad técnica del sistema científico tecnológico argentino con prestigio internacional.
Se trata de una firma de bioinformática que brinda soluciones integrales para el tratamiento y la utilización de datos de secuenciación de nueva generación.
Alytix desarrolla soluciones biológicas para el control y tratamiento de infecciones causadas por bacterias, en particular por aquellas cepas resistentes a los antibióticos. Los productos de Alytix emplean bacteriófagos (virus que infectan exclusivamente a las bacterias) como principio activo, con el fin de sustituir o complementar la utilización de antibióticos para el cuidado de la salud humana, animal y vegetal.