A tres años del #NiUnaMenos , un femicidio cada 30 horas

País (3/6/18). A tres años del primer #NiUnaMenos , el movimiento MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) dio a conocer los datos de femicidios en la Argentina relevados a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.

Desde el 3 de junio de 2015 hasta el 29 de mayo de 2018, se registraron en Argentina 871 femicidios, dentro de los cuales 109 son vinculados de hombres/niños y mujeres/niñas. 

También se registraron 24 travesticidios en el mismo período. En lo que va del 2018, Córdoba registra 8 femicidios, de los cuales 6 corresponden al interior provincial.

“Si bien en este tiempo hemos logrado que la temática se visibilice y también, a través de la masiva exigencia al Gobierno, que se implementen casas refugios, centros integrales de atención a las mujeres, y que se adhiera a la ley nacional de violencia de género, siguen siendo escasas las políticas públicas provinciales integrales que tiendan a prevenir y promover una vida libre de violencia», afirmó Betiana Cabrera Fasolis.

La coordinadora provincial de MuMaLa sostuvo además que “la ausencia de campañas masivas de concientización de todos los tipos de violencia (física, sexual, psicológica, obstétrica) y la formación en perspectiva de género de efectores judiciales, de seguridad, de salud y educación sigue siendo una deuda pendiente».

«Faltan esfuerzos estatales de garantizar el acceso a la justicia: el 17% de las víctimas habían realizado denuncias previas, de las cuales el 10% tenía medidas de protección dictadas por la Justicia, lo que indica que todos estos femicidios podrían haberse evitado. Tampoco hay patrocinio jurídico gratuito», enfatizó.

En materia presupuestaria, Cabrera Fasolis advirtió que la problemática «no es una prioridad para el gobierno de Mauricio Macri». En ese sentido, opinó: «El presupuesto asignado al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) para el corriente año representa tan solo el 0.007% del presupuesto total, lo que equivale a $10 por mujer en el 2018 para erradicar la violencia machista que se cobra la vida de una mujer cada 30 horas en Argentina».