Se viene el XIII Foro Latinoamericano de Educación, con eje en «las habilidades del siglo 21»

CABA (4/6/18). Organizado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (OEI), reunirá a importantes especialistas y autoridades de educación a nivel nacional e internacional para debatir sobre los aprendizajes necesarios para desenvolverse en la sociedad actual.

La décima tercera edición que tendrá como eje el tema: “Habilidades del siglo 21. Cuando el futuro es hoy” se realizará el miércoles 27 de junio de 9 a 18:30 en el Auditorio C3 del Centro Cultural de la Ciencia. La entrada es libre y gratuita pero requiere inscripción previa.

El Foro está dirigido a decisores educativos, académicos, directivos, docentes e interesados en la temática. Este año, el Documento Básico que impulsará los debates y que se entregará a todos los asistentes ha sido elaborado por la Dra. Mariana Maggio, Directora de la Maestría en Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

Las “Habilidades del siglo 21” refieren a los aprendizajes necesarios para desenvolverse en la sociedad actual. En un mundo cambiante e innovador, la educación tiene el desafío de preparar para el cambio permanente y la escuela ha de ayudar a los alumnos a construir los recursos mentales, emocionales y sociales para disfrutar de los desafíos y hacer frente a la incertidumbre y la complejidad.

Durante la jornada, se expondrán ejemplos prácticos actuales que tienen eje en el desarrollo estas habilidades. Julio Fontán, Fundador y director del Colegio Fontán de Bogotá, Colombia, presentará el Sistema de Educación Relacional Fontán (SERF). Diego Gurvich, Director Provincial de Planificación Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, hablará de la experiencia de las Tertulias literarias. Flavia Morales, Diputada Nacional del Frente Renovador de la Concordia, contará sobre la Escuela de Robótica de Misiones. También participarán Daniel Buriticá, innovador social, Co-fundador de SUMAME.CO y fundador de la Red Colombiana de Jóvenes “Recojo”; y Agustina Paz, quien hablará del Programa Infinito por Descubrir del Ministerio de Educación de la Nación, que propone la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología.

Además, reconocidos especialistas de amplia trayectoria en el medio educativo a nivel nacional e internacional serán parte de diferentes paneles.
 
La apertura del Foro estará a cargo de Miguel Barrero, Director de Educación de Fundación Santillana; Alejandro Finocchiaro, Ministro de Educación de la Nación; y Mariano Jabonero, Secretario General de la OEI.  Aquí el programa completo 

Actividad previa

Por otro lado, el día anterior al Foro – martes 26 de junio de 10 a 13- se realizará una actividad especial donde los expertos Mariana Maggio, Carlos Magro Mazo, Alejandro Piscitelli y Claudia Costin mantendrán un diálogo sobre Habilidades del Siglo 21 con tres estudiantes de Ciencias de la Educación de distintas universidades (UBA, Universidad de San Andrés y Universidad del Salvador). La Apertura del encuentro estará a cargo de Axel Rivas, Doctor en Ciencias Sociales (UBA) y Magister en Cs. Sociales y Educación (FLACSO).

Esta actividad se realizará en el Auditorio de la OEI (Paraguay 1583, Ciudad de Buenos Aires), con entrada libre y gratuita. Es necesario inscribirse porque los cupos son limitados.

 

, , ,