Afirman que el Corredor Bioceánico Vial «debe convertirse en un vector para el desarrollo»

Salta/Región (5/6/18). Finalizó este martes en la Capital salteña, la VI Reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial Campo Grande- Puertos del Norte del Pacífico. Se acordó que el próximo encuentro se realizará en Paraguay, antes de fin de año.

En la clausura del evento, el director nacional de Planificación Territorial del Ministerio del Interior de la Nación, Julián Álvarez Insúa,  destacó que “este Corredor debe convertirse en un vector para el desarrollo”.

El funcionario afirmó además que “este Corredor es una estrategia para superar problemas de una zona muy postergada de Argentina”, ya que contribuirá a la creación de polos de desarrollo a través de la integración, las cadenas de valor, la incorporación de tecnologías y el crecimiento del comercio internacional.

Luego de las lecturas de las conclusiones de cada Mesa de Trabajo, se procedió a hacer lo propio con el Acta final, a la que se adjuntaron los documentos de los distintos grupos: Plan Piloto para la simplificación de los procedimientos en frontera; Obras públicas, logística y transporte; Producción y comercio y Red de universidades.

 

 

, , , ,