País (8/6/18). Un congreso organizado por la desplazada conducción del Partido Justicialista (PJ nacional) decidió avanzar en la creación de una comisión de acción política que tendrá como objetivo reorganizar el partido de cara a las elecciones y enfrentar la intervención judicial.
El microestadio de Ferro fue el epicentro del cónclave peronista dominado casi absolutamente por el kirchnerismo, que no contó con representantes de los gobernadores referenciados en el peronismo federal. Por caso, el PJ cordobés no aportó con su presencia.
El congreso justicialista tuvo dos interpretaciones muy antagónicas, ya que para el peronismo bonaerense y afín al kirchnerismo fue “un puntapié importante para armar un nuevo espacio amplio todos unidos”, mientras que para algunos mandatarios peronistas “fue un congreso K”.
En ese marco de división interna, todos los discursos bregaron por la unidad del peronismo pero contrastaron con los espacios vacíos que dejaron figuras de peso en la estructura partidaria, como los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta) y Juan Schiaretti (Córdoba) y el jefe de los senadores nacionales del interbloque Argentina Federal, Miguel Pichetto.
El clima cordial y amistoso que reinó en el club ubicado en el barrio porteño de Caballito tuvo algunos sobresaltos en las primeras horas por el arribo de dirigentes que estaban alejados de la estructura partidaria, como el secretario de La Cámpora, Andrés Larroque, y el diputado provincial Juan Ottavis, entre otros ex funcionarios.
La comisión de acción política quedó conformada por Alberto Rodríguez Saá, Agustín Rossi, Ruben Marín, Gustavo Menéndez, Eduardo Wado de Pedro, Gines González García, Fernando Espinoza, Silvina Frana, Cristina Álvarez Rodríguez, María Emilia Soria, Beatriz Rojkés de Alperovich y Estela Neder.
Así lo anunció el desplazado presidente del PJ, José Luis Gioja, durante el congreso partidario, al que asistieron 620 representantes de todo el país, según indicaron sus organizadores.
«En el Congreso del PJ nos organizamos para cumplir el sueño de la mayoria de los argentinos: que el 10 de diciembre de 2019 deje de gobernar Mauricio Macri», afirmó el titular del bloque de diputados del FpV-PJ, Agustín Rossi.
Por otro lado, cuestionó el acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional, «negociado a espaldas del pueblo argentino».(Télam, NA y Redacción).