En medio de la crisis y el acuerdo con el FMI, Schiaretti recibe a sus pares de la Región Centro

Córdoba (8/6/18).  Los gobernadores Schiaretti, Bordet y Lifschitz encabezaron hace menos de una semana una misión comercial al sudeste asiático con resultados positivos por lo que representa ese mercado para los productos de la Región Centro. Se volverán a encontrar el próximo miércoles en Córdoba en el marco de la Reunión Institucional que congrega a las tres provincias.

En los próximos días se volverán a reunir en la Capital cordobesa, en un contexto económico y social complicado que vive el país, aunque el Gobierno nacional celebre el acuerdo con el FMI como un signo de «respaldo al rumbo económico», pero la discusión que viene es sobre los recortes para reducir el déficit.

Tras la confirmación del acuerdo con el organismo multilateral, el Gobierno central deberá acordar con el peronismo (gobernadores y legisladores) lo que será el Presupuesto 2019 y una baja del déficit fiscal de 2,7% a 1,3%. El ajuste que debe hacer la Nación se verá reflejado en las transferencias a las jurisdicciones provinciales u obras.

El mandatario cordobés, Juan Schiaretti,  habló ayer de «crisis económica que padece la Argentina«. Así calificó la situación actual del país, al anunciar un incremento del 10% de la asignación de la Tarjeta Social. 

La medida dispuesta por el Gobierno schiarettista alcanza a 77 mil familias que se encuentran por debajo de la línea de indigencia, que a través de este programa de asistencia económica, adquieren alimentos  que ayudan a cubrir sus necesidades nutricionales básicas.

«Es importante mirar a los más humildes y a los que están sufriendo las consecuencias de la crisis económica que padece Argentina”, enfatizó Schiaretti en la oportunidad de hacer el anuncio. 

Este viernes, el titular del Ejecutivo cordobés se refirió al acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional. «No me consultaron porque no soy parte del Gobierno nacional», afirmó a Cadena 3, pero advirtió que es «responsabilidad de la Nación» sus resultados. 

En su expresión de deseo, el gobernador destacó: «Ojalá acierten«, para que «Argentina pueda salir de esta turbulencia, de esta zozobra que vive la población», resaltó.

Sin entrar en una valoración personal acerca de la decisión de la administración macrista de recurrir al FMI por financiamiento, Schiaretti opinó que «será la población la que juzgue si eso que se aplica es bueno o no«.

Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet marcó sus límites ante los recortes que se deberán hacer. Resaltó que no deben afectarse salarios, jubilaciones y mucho menos los sectores más vulnerables. 

En lo que será la discusión por el Presupuesto del año próximo, el mandatario demandó  un acuerdo de las provincias con el Gobierno central para unificar el déficit fiscal.

«En esto tenemos que tener la responsabilidad, por un lado para dar garantías de que el gobierno pueda cumplir con un cometido de financiamiento; y por otro lado que no se perjudiquen los sectores más vulnerables de la población como ocurrió otras veces con el Fondo Monetario», señaló Bordet.

En ese sentido, acentuó: «Si la reducción del déficit fiscal se va a hacer recortando salarios o recortando jubilaciones, nosotros para nada estamos de acuerdo. No es ése el lugar donde hay que generar la reducción del déficit fiscal».

El mandatario entrerriano efectuó declaraciones a la prensa luego del encuentro que mantuvo este viernes con su equipo de gobierno. Al mencionar la reducción del déficit fiscal cuya pauta es pasar del 2,7% al 1,3%, lo que representa 8.300 millones de dólares en dos años, Bordet pidió una mesa de discusión con Nación «para ponernos de acuerdo de dónde se van a reducir» esos recursos.

«No tienen que ser sobre sueldos ni jubilaciones. Fundamentalmente nos interesa el impacto que puede tener en la provincia, pero también pensamos en el país en general que no impacte sobre los sectores más vulnerables«, remarcó. 

Nuevo encuentro

En este marco, Schiaretti, Bordet y Lifschitz volverán a juntarse, esta vez, será en la Capital cordobesa con motivo de la XIII Reunión Institucional de la Región Centro.

El próximo miércoles, los tres gobernadores encabezarán el acto de clausura del cónclave institucional. En la oportunidad, los mandatarios rubricarán convenios enmarcados en el proceso de integración que llevan adelante las tres provincias y emitirán el documento final del encuentro.

Un día antes, más de 300 funcionarios de las distintas áreas de los tres gobiernos sesionarán en comisiones para debatir políticas y legislaciones comunes del proceso de integración de la Región.

También se desarrollarán los Foros con la participación de las organizaciones de la sociedad civil que comprenden a entidades empresarias; universidades; organizaciones del trabajo y profesionales. Además sesionará en el encuentro la Comisión Parlamentaria Conjunta.

 

, , , , , , ,