País (9/6/18). El dirigente sindical aseguró que si el Gobierno no da una respuesta positiva a los pedidos que plantearon en la reunión del pasado jueves, “el consejo directivo quiere el paro”.
Las declaraciones de Acuña se dan durante el cuarto intermedio que llegará a su fin el próximo martes, cuando volverán a reunirse con el Gobierno macrista para saber si hay respuestas a los reclamos planteados.
Mientras tanto, el presidente Mauricio Macri firmó un decreto para habilitar «una recomposición salarial de 5% a pagarse en dos cuotas, entre los meses de julio y agosto, a cuenta de las clausulas de revisión» de los acuerdos paritarios.
El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios recordó que el llamado al paro fue previo a la convocatoria realizada por el Gobierno para intentar frenarlo. Luego vino la noticia del decreto de Macri con el aumento del 5% adicional.
“Queremos trabajar, no queremos parar”, aseguró Acuña. Pero aclaró que “ante la pérdida de poder adquisitivo, de puestos y fuentes de trabajo en PyMES, comercio e industria nacional, había que hacer una protesta”, enfatizó.
Conflictividad
Por su parte, el secretario general del gremio de canillitas, Omar Plaini, advirtió este sábado que «las condiciones del FMI» para el acuerdo «agravan» la conflictividad entre el Gobierno y la CGT.
«Se le pondrá fecha al paro nacional si no hay respuestas del Gobierno. Y ahora, conociendo las condiciones del FMI, todo esto se agrava. Dijeron que el ajuste fiscal y monetario requieren apoyo de toda la sociedad», sostuvo el referente sindical.
«Hay condiciones objetivas para realizar un paro nacional. A nosotros los trabajadores nos piden respuestas. ¿Qué les vamos a decir? ¿Que los errores económicos del Gobierno otra vez los pagan los que menos tienen?», afirmó Plaini en declaraciones a radio MItre.