País (12/6/18). Las dos CTA, Ctera y organizaciones sociales ratificaron el paro nacional con movilización para este jueves. Por su parte, la estructura orgánica de la CGT anunció una medida de fuerza sin marcha para el 25 de junio.
En conferencia de prensa, las dos CTA, la Ctera y organizaciones sociales, sumados a sindicatos de la CGT, confirmaron este martes la realización del Paro Nacional con movilización del próximo jueves.
«Convocamos el 14 de junio a un paro nacional con movilizaciones, con abandono de tareas, una jornada de lucha en la que vamos a confluir en un acto en Plaza de Mayo», afirmó Huho Yasky (CTA de los trabajadores).
Resaltó que la convocatoria se sustenta en el rechazo «al ajuste que se profundiza, que genera paritarias con un techo impuesto, paritarias que no son libres, despidos, recorte de derechos, recorte de salarios».
El referente de la CTA de los Trabajadores advirtió del escenario de recesión económica que genera «más desigualdad» y cuestionó «las políticas del ajuste que se agrava con esta zambullida del Gobierno Nacional en los brazos del FMI».
Tambien hiceron uso de la palabra los dirigentes sindicales: Pablo Miceli (CTA Auntónoma), Pablo Moyano (Camioneros) y Omar Plaini (Canillitas).
Desde Ctera, Sonia Alesso, también ratificó el paro nacional de los gremios docentes que integran la organización sindical, que se visibilizará en todo el país.
Por otro lado, manifestó que «las mujeres de las dos CTA vamos a estar junto a miles de mujeres de muchísimas organizaciones, mañana miércoles 13 de junio, convocando al Congreso de la Nación a seguir este debate tan importante» por la ley de aborto legal.
Paro de la CGT
Tras la cancelación de la reunión que estaba prevista para hoy con funcionarios del Gobierno nacional, por la tarde sesionó el Consejo Directivo de la central obrera que decretó la medida de fuerza para el lunes 25 de junio.
Los intentos del Gobierno por desactivar el paro fracasaron este martes, primero se canceló el encuentro y, más tarde, el triunvirato que conduce la CGT anunció la huelga general, aunque aclaró que no habrá movilización.
El decreto de Macri que habilita “una recomposición salarial de 5% a pagarse en dos cuotas, entre los meses de julio y agosto, a cuenta de las clausulas de revisión” de los acuerdos paritarios, no alcanzó. Tampoco, conformó la versión que trascendió de que se liberarían fondos a las obras sociales.
Tras anunciar el paro general, y al momento de las declaraciones, Héctor Daer, líder de los empleados de la sanidad, pidió «no festejar» el acuerdo de 50.000 millones de dólares del FMI, y consideró que eso provocará un «ajuste muy importante». Asimismo exigió «paritarias libres» por encima del 15% que pretende el Ejecutivo.
El representante de un sector de los trabajadores del transporte, Juan Carlos Schmid, advirtió que en la primera reunión con el Gobierno, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, rechazó frenar los despidos al considerar que eso sería «interferir en las reglas del mercado».
Por su parte, Carlos Acuña, secretario general del gremio de los empleados de estaciones de servicio, destacó que «la CGT siempre quiso que le fuera bien al Gobierno», pero afirmó que «el paro es lo más justo para llevar el reclamo de la sociedad».