Tras la media sanción en Diputados, acuerdan apurar tratamiento en el Senado

País (14/6/18). Los titulares de los dos principales interbloques de la Cámara alta acordaron este jueves agilizar el tratamiento del proyecto para legalizar el aborto, aprobado esta mañana por la Cámara de Diputados con la intención de llevar a debate al recinto antes de septiembre.

Tras la media sanción de la iniciativa en la Cámara baja, tanto el radical Luis Naidenoff como el peronista Miguel Angel  Pichetto declararon públicamente que la propuesta debe recibir «rápido» aval del Senado, una cámara tradicionalmente considerada más conservadora donde sólo 17 senadores -de 72 que integran el cuerpo- se manifestaron a favor de la legalización.

Otros 27 senadores de distintas bancadas expresaron su oposición al proyecto y 28 prefirieron no definir en público qué posición adoptarán en una eventual votación, de acuerdo a un relevamiento efectuado por Télam.

El jefe de los senadores de Cambiemos, que había promovido hace dos meses la posibilidad de llamar a una consulta popular para que sea la sociedad la que se expida sobre el aborto, declaró este jueves que votará a favor y que, si bien respetará la «diversidad» que existe en las posturas de su bloque, abogará por avanzar con la norma.

En este marco, la senadora Cristina Fernández de Kirchner anticipó que votará a favor de la legalización del aborto. De esta manera, la expresidenta dio un giro en su postura contraria al aborto, que mantuvo a lo largo de sus ocho años de gobierno.

La senadora se sumó a la posición a favor de la legalización del aborto, que anticipó el bloque del Frente para la Victoria en la Cámara alta. En su cuenta de Twitter, CFK compartió el comunicado del bloque en el que el kirchnerismo anuncia su respaldo al proyecto que obtuvo media sanción en  Diputados.

 

Media sanción

En  una histórica sesión que duró más de 23 horas, la Cámara de Diputados  aprobó por 129 votos a favor, 125 en contra y 1 abstención, el proyecto de ley que contempla la despenalización del aborto hasta el cumplimiento de la semana 14 de gestación. El texto, que también fue votado en particular, ya fue girado al Senado.

La sesión se inició minutos antes de las 11:30 del miércoles, con un quórum estricto de 129 diputados. El debate en general se prolongó por más de 23 horas y desembocó en la votación de hoy, a las 9:52, cuando en el recinto había 256 diputados presentes y un solo ausente. Luego siguió el análisis del articulado, que extendió la sesión hasta las 10:45.

El proyecto modifica los artículos del Código Penal que contemplan sanciones para quienes practican y quienes se someten a un aborto. Establece también la creación de un registro estadístico de monitoreo y evaluación del aborto en todo el país.

Al momento del cierre de los distintos bloques, el diputado Pablo Yedlin, en representación del bloque Justicialista, consideró que “debemos traer a la luz al aborto y sacarlo de la clandestinidad”. “El Estado no puede criminalizar a las mujeres ni abandonarlas”, alegó en defensa del proyecto de ley.

En tanto, Juan Fernando Brügge, de la bancada de Córdoba Federal, manifestó que “está en juego el valor fundamental de la vida. No es cierto que países del primer mundo hayan bajado los índices de aborto. Le legalización no necesariamente baja dichos valores. Debemos defender los intereses del pueblo. Hubiese sido sano que haya habido una consulta popular”, resumió el diputado cordobés.

Desde el Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi, destacó: “Quiero que saquemos la interrupción del embarazo del clóset como pasó con el matrimonio igualitario. Voy a votar una ley por mis hijas, pero también por la de mis colegas, quienes están en contra”.

El interbloque oficialista de Cambiemos dividió su cierre entre Silvia Lospennato, a favor del proyecto, y Marcela Campagnoli, en contra.

Lospennato consideró que “pase lo que pase en la votación, la sociedad ya no es la misma”. “Estamos orgullosas de dar este paso. Miles de mujeres siguen este debate en todo el país y nos interpelaron con el interés genuino de conquistar este derecho”, agregó.

En tanto, Campagnoli pidió “ser conscientes de lo que estamos tratando, las mujeres tendrán acceso irrestricto al aborto”. “Es mentira el ´aborto legal para no morir´ con un sistema de salud como el nuestro, muchas veces lejos de la gente. Tenemos que avanzar hacia una legislación moderna, venimos a representar al más débil, aquellos que no tienen voz”, añadió.

Horacio Goicoechea, de la UCR, fue el último orador y también rechazó el dictamen de mayoría: “Estamos construyendo una ley con sangre inocente”, afirmó.