Como en el resto del país, en Córdoba se hará sentir el paro de las centrales obreras

Córdoba/País (25/6/18). A partir de las 0 de este lunes, se inicia el paro general convocado por la CGT, al cual se sumarán otras centrales obreras del país en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno nacional. 

Por la huelga general no funcionarán la mayoría de las actividades y servicios del país, incluyendo escuelas, dependencias públicas, transporte y comercios.

La medida de fuerza no será sólo de los sindicatos que integran la entidad de la calle Azopardo, sino que además incluye a los gremios de las dos CTA. También el sindicalismo combativo y la Izquierda se suman al paro nacional con cortes de calles y movilizaciones al Obelisco porteño y en otras ciudades del país.

A raíz de la huelga, no habrá servicio de colectivos, trenes, subtes, taxis, ni vuelos, mientras que también estará afectada la atención en bancos y en dependencias públicas, tampoco habrá clases en las escuelas y se da por descontado que muchos comercios y fábricas no abrirán sus persianas.

Un grupo de asociaciones Pymes, entre ellas Apyme, convocó a plegarse a la protesta de los trabajdores con un Persianazo.

En Córdoba

En la provincia mediterránea, las dos centrales obreras expresaron su adhesión al paro de la CGT nacional en rechazo a las políticas del Gobierno nacional y las administraciones provinciales que agreden a los trabajadores.

La CGT Regional Córdoba que encabeza José Pihen manifestó su adhesión a la medida de fuerza en coincidencia con los fundamentos expuestos por la CGT nacional. En ese sentido, repudió las políticas de ajuste contra los trabajadores, las reformas laboral y previsional, los tarifazos, y el acuerdo con el FMI. 

En el marco del paro nacional, la entidad sindical cordobesa, cuya sede se encuentra en calle Chacabuco, se diferenció de la organización nacional al convocar a los gremios a una concentración a partir de las 11 en la esquina de Bv. San Juan y Chacabuco. 

Por su parte, la CGT Rodriguez Peña, comandada por Mauricio Saillen, llamó a parar este lunes con la premisa de que «la unidad trabajadora se haga ver» y que el pueblo grite unido: «Basta de precarización laboral; basta de ajuste; basta de entrega al capital financiero internacional, basta de negociar el futuro del pueblo».

Desde las organizaciones sindicales y sociales que componen esta central obrera de extracción kirchnerista advirtieron que desde 2015 vienen señalando que «el rumbo de las políticas neoliberales nos llevaban indefectiblemente a una caída económica, a la pérdida de puestos laborales y a una nueva crisis que tenemos que enfrentar los trabajadores».

Es por ello que en su pronunciamiento de convocatoria a plegarse al paro nacional, la CGT RP enfatizó que «el resultado de estas medidas ha sido la brutal devaluación de nuestra moneda, la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios; el cierre de miles de pequeñas empresas y comercios, la profundización de la pobreza, la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo, y el abandono de nuestros jubilados».

En su reclamo dirigido al Gobierno nacional, incluyó además el deterioro del sistema educativo y científico, la entrega de la soberanía política y económica a los designios del FMI.

, , , , , ,