Con 15 juzgados iniciará la prueba piloto de la Oralidad en causas Civiles y Comerciales

Córdoba (27/6/18). Tras la aprobación de la norma en la sesión de este miércoles en la Unicameral, el ministro de Justicia, Luis Angulo, destacó los beneficios de este proceso y consideró que con el tiempo y los resultados que se observen se podrá avanzar en su implementación en otros fueros. 

Por amplia mayoría, el pleno legislativo sancionó la ley que introduce la oralidad en las causas que se tramitan en los fueros Civiles y Comerciales. La iniciativa, que forma parte del paquete de seis proyectos de ley que giró el Ejecutivo provincial a la Unicameral vinculados a reformas procesales, fue ampliamente debatida en comisión y en el recinto, alcanzando un consenso mayoritario.

Los tres parlamentarios del Frente de Izquierda se abstuvieron a la hora de la votación, al considerar que el proyecto aprobado «no resuelve los problemas de fondo» en el ámbito de la justicia. Así se expresó el titular de la bancada, Ezequiel Peressini, quien sostuvo además que esto refleja «peque;so cambios en los procedimientos», y lo que requiere la Justicia son «cambios estructurales».

Los bloques de Unión por Córdoba, Córdoba Podemos, y el interbloque Cambiemos se manifestaron a favor del proyecto impulsado por el Ejecutivo, con lo cual se logró acuerdo de la mayoría para avanzar este miércoles en la aprobación de la norma que recibió aportes de legisladores de varios bloques. 

“Estamos cambiando un paradigma cultural. Hoy, las causas civiles acumulan miles de papeles y cuerpos de expedientes, pero eso queda atrás con la oralidad. La oralidad garantiza la inmediatez, la participación del juez en interacción con las partes y las pruebas acorta los plazos”, explicó el ministro Luis Angulo.

En contacto con la prensa, el titular de la cartera de Justicia señaló que con la oralidad y la mediación (esta última aprobada el 9 de mayo) “queda atrás el paradigma de la confrontación. Nuestro nuevo paradigma es el del encuentro, la negociación y, sobre todo, reducir la papelización de los procesos para acortar los tiempos”, resaltó.

A su vez, Angulo insistió en el objetivo trazado por el Gobierno cuando se envió a la Legislatura el paquete de leyes en materia de reforma procesal (de seis, dos ya fueron aprobados). «Estamos hablando de disminuir los tiempos de la Justicia para el bien de los justiciables y garantizar el derecho humano fundamental de acceso a la Justicia, especialmente de los sectores más vulnerables de la sociedad», acentuó.

Ante la consulta de Agenda 4P sobre si este procedimiento se extenderá a otros fueros, el funcionario provincial se expresó por la afirmativa, aunque aclaró que «en el proyecto original  se estableció que por vía reglamentaria esto se podía realizar perfectamente, hubo algunas observaciones, y esto hay que destacarlo, este proyecto fue aprobado prácticamente por unanimidad que significa una excelente articulación» entre los tres poderes.

Procedimiento

Este procedimiento comenzará a aplicarse el 1 de febrero de 2019 en una primera instancia con una prueba piloto que incluirá sólo las demandas de daños y perjuicios por montos menores a 160 mil pesos. La etapa de prueba se realizará en 15 juzgados que se ofrecieron de manera voluntaria para implementarlo.

Según lo aprobado, las causas se estructurarán en dos audiencias: una preliminar y otra complementaria. “En este caso hay un juez presente, que tiene otro protagonismo al momento de recibir las pruebas y escuchar a las partes y peritos”, explicó Ignacio Villada, asesor del Ministerio de Justicia.

“Que el juez pueda escuchar las pruebas de boca de los involucrados, además de acelerar el proceso, hace que la Justicia sea más fidedigna, que no esté mediada por actas y escritos que a veces tergiversan o interpretan las declaraciones”, a;adió. Por otro lado, en la audiencia, se resumen varios actos procesales, lo que hace más expeditivo el trámite.

 

 

 

 

 

, , ,