Icono del sitio Agenda 4P

Finocchiaro cuestionó el paro «político partidario» de Ctera

País (3/7/18). El ministro de Educación de la Nación afirmó que el sindicato responde a una lógica político partidaria y no gremial. “Nosotros no queremos hablar de pasado, trabajamos para que cada chico pueda construir su futuro», acentuó. Por su parte, Ctera calificó de «contundente» el paro nacional de este martes contra la represión de los maestros de Chubut y Corrientes, y el reclamo por la Paritaria Nacional Docente.

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, rechazó el paro nacional docente que realizó Ctera en la jornada de este martes. “Cada paro que hace Ctera, tanto este como los anteriores, son paros políticos partidarios porque responden cada vez más a una lógica partidaria y menos gremial», cuestionó el ministro. 

En ese sentido, resaltó que «ellos (por los dirigentes sindicales) cada vez representan menos a los docentes. Pero nosotros no queremos hablar de pasado, estamos trabajando para que cada chico pueda construir su futuro”.

Para Finocchiaro, la medida resulta «desproporcionada» porque busca nacionalizar un conflicto, como el de Chubut, que es provincial. «Es un paro sin consignas claras, ni precisas, que tiene como objetivo generar una sensación de malestar”, sostuvo.  

Al respecto, el titular de la cartera educativa manifestó que «en veinte provincias los docentes tienen un acuerdo salarial. En los casos de las provincias de Buenos Aires y Chaco se han dado aumentos a cuenta de la paritaria y en Chubut se ha vuelto a convocar a los sindicatos».

Por este último caso, el ministro se refirió a los fondos que Nación envió a la jurisdicción del sur del país. «En los primeros cinco meses del año, el Estado Nacional transfirió a la provincia patagónica 15.400 millones de pesos, entre los envíos de dinero automáticos y los presupuestarios. En términos por habitante, es un aumento del 31 por ciento con respecto al año pasado”, precisó.

Contundente paro

Así lo calificaron los gremios nucleados en Ctera al cumplirse el quinto paro nacional docente de este año. La organización sindical realizó además una multitudinaria marcha de protesta al Ministerio de Educación de la Nación.

La huelga general de este martes fue decretada por Ctera en repudio a la represión contra los maestros de Chubut y Corrientes, quienes sostienen un largo conflicto con los gobiernos provinciales. 

También se renovaron las demandas de los gremios del sector por la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la resolución de todos los conflictos provinciales aún pendientes.

En Córdoba

En la Provincia mediterránea la medida de fuerza de Ctera, que contó con la adhesión de la UEPC, tuvo bajísima incidencia en el dictado de clases.

El Gobierno de Córdoba informó que el promedio total provincial, en todos los niveles y modalidades, gestión estatal y privada, no llegó al 10 por ciento. 

Representantes del gremio de docentes cordobeses, encabezados por Juan Mosnerrat, viajaron hasta la Ciudad de Buenos Aires para sumarse a la marcha de la Confederación de Trabajadores de la Educación hacia el Ministerio de Educación de la Nación.

Al mismo tiempo, en la ciudad de Córdoba, la Delegación Capital de UEPC realizó una radio abierta en la Plaza San Martín para expresar que «la represión es el límite», reclamar la apertura de la Paritaria Nacional Docente y rechazar la reforma labora, el ajuste y el FMI. 

 

Nota relacionada. Alesso: “va a haber conflictos si no se revé la situación de volver a convocar a los gremios a paritaria”

 

Salir de la versión móvil