Una familia necesita algo más de 7 mil pesos para la canasta básica de alimentos

Córdoba (3/7/18). Los aumentos de junio incrementaron en $246,49 el precio promedio del conjunto de alimentos esenciales para una familia tipo (CBA), de acuerdo a los datos relevados por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba (INEDEP). En tanto, la CBT representa $17.674,26.

Mientras en mayo último los alimentos de la CBA para una familia costaron $6.767,10, en junio el precio llegó a $7.013,59. Esto redunda en una suba mensual del 3,64%. En términos anuales (junio 2017-junio 2018) el incremento de la CBA es del 22,67%.

En tanto la Canasta Básica Total (CBT) para el mismo tipo de hogar, fue de $17.674,26. Si los ingresos no alcanzaron ese monto, se encuentran bajo la línea de pobreza.

El informe del INEDEP detalla los aumentos producidos por rubro y producto. El rubro Harinas y Legumbres tuvo un incremento del 8,63%, siguiendo la tendencia de aumento que trae desde octubre de 2017.

Se destaca el importante aumento de la harina (39,43%), seguida por: fideos secos (25,19%), arvejas (11,48%) y pan francés (8,28%). Dentro de este grupo, bajaron las lentejas (-5,86%) y el arroz (-3,03%)

Las Carnes son el grupo con más peso dentro del costo total de la CBA. Debido a que todos los cortes aumentaron sus costos, el rubro tuvo una variación de 5,53%.

Los incrementos de mayor a menor: carne molida 11,23%; pollo (el producto más económico dentro del grupo) 8,28%; nalga 7,43%; falda 5,49%; cuadril 5,24%; asado 3,80%; paleta 3,41%; y carnaza 3,15%.

Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron una variación global de 3,09%, pero algunos ítems, especialmente los de consumo esencial tuvieron incrementos muy por encima del promedio: vinagre 17,64%; té 11,46%; aceite 8,77%; café 7,80%; mermelada 6,90%; azúcar 3,57%. También aumentaron la yerba (3,07%), la sal gruesa (2,97%) y la sal fina (2,56%).

Huevos y Lácteos registró una variación de –0,10%. Casi todos los productos contemplados dentro de este grupo aumentaron, pero la leche entera (que compromete cerca del 60% del total del gasto en este rubro), varió un -1,49% con respecto a mayo. El máximo incremento se dio en el queso crema, 3,58%. Lo siguieron el queso fresco (3,33%), el queso de rallar (3,05%) y huevos (1,03%).

El rubro Frutas y Verduras tuvo una variación del -1,70%. Se destacan la naranja y mandarina que disminuyeron el -21,33% y -16,43% debido a que son frutas de estación. En tanto que la papa, que es el producto que implica prácticamente el 30% del gasto total entre las frutas y verduras, presentó una disminución en su precio del -11,48%.

No obstante, otros ítems arrojaron importantes aumentos: tomate (30,06%), lechuga (24,36%), batata (21,86%), cebolla (13,64%), acelga (10,43%), banana (8,83%), zapallo (6,56%) y zanahoria (5,87%).

, , , ,