«Ofrecen una aspirina para un escenario de enfermedad terminal», cuestionó Menéndez al Gobierno

País (4/7/18). De esta manera se expresó Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie, tras la reunión que mantuvieron las organizaciones sociales con la ministra Carolina Stanley.

La titular de la cartera de Desarrollo Scial recibió este miércoles a dirigentes de diferentes organizaciones sociales que reclaman el pago de un aguinaldo de $3 mil para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), «en un contexto signado por el aumento de la desigualdad y la pobreza, la incertidumbre económica y el sufrimiento social», resaltó el colectivo que agrupa a los trabajadores de la economía popular

Desde el Gobierno se rechazó el pedido de fondos y ofrecieron un aumento de $500 en los planes sociales en dos cuotas, lo que fue desestimado por los representantes de las organizaciones, quienes insistieron en la agravada situación social que golpea a los sectores más empobrecidos de la sociedad.

En ese sentido, se pronunció el coordinador nacional de Barrios de Pie, quien afirmó: «Están viendo la realidad de espaldas. Es preciso realizar un aumento de la Asignación Universal por Hijo, otorgar un aguinaldo y fortalecer los comedores».

Acerca de la propuesta oficial, Menéndez declaró a Canal 13 que «es por demás insuficiente para contener el cuadro social» y cuestionó que el Ejecutivo «está cada vez más encapsulado con los que piensan igual que ellos».

En un comunicado, la Corriente de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP); la Corriente Clasista y Combativa (CCC), y el Movimiento Barrios de Pie, sostuvieron que «en la situación desesperante a la que nos ha llevado el Gobierno nuestra paritaria es un paliativo que apenas permite sostener niveles de subsistencia y aún en caso de concluirse una negociación razonable, no hay nada que festejar».

La apertura de nuevos comedores y merenderos es el más claro indicador del fracaso de una política económica neoliberal, antinacional y antipopular», advirtieron.

Ante la respuesta «insuficiente» del Gobierno, las organizaciones sociales manifestaron que profundizarán la lucha  «contra este modelo de exclusión y miseria». 

También criticaron a la cofundadora y diputada de Cambiemos, Elisa Carrió por sus recientes declaraciones que generaron polémica: «Indigna que desde el oficialismo se plantee que esto se combate con propina, en un país que supo sostener la Justicia Social entre sus principales banderas», acentuaron.

 

, ,