CABA/País (10/7/18). Mujeres representantes de la Campaña Nacional «por el derecho al aborto legal» se manifestaron hoy en la puerta de la CGT para reclamar que la cúpula de la central obrera de a conocer su postura sobre el aborto y qué pasara con la cobertura de las obras sociales en el caso de que se sancione la norma.
El colectivo de mujeres realizó este martes un pañuelazo a favor del aborto en la puerta de la histórica sede de la CGT, en la calle Azopardo, para reclamar que la central obrera se exprese respecto a la iniciativa y asegure que, en caso de que se legalice esa práctica, las obras sociales sindicales se hagan cargo de los procedimientos.
«Aborto legal en la obra social», fue uno de los principales cánticos que entonaron las militantes de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
La movilización se dio luego de que surgieran trascendidos respecto de una posible preocupación de los referentes sindicales acerca de los costos que tendrían los eventuales abortos para las obras sociales sindicales.
«Los abortos son 60 por ciento más baratos si se producen en el Estado y sin riesgo ni costo para la mujer, también se pueden hacer en el domicilio. La plata de las obras sociales es nuestra, la aportamos mensualmente», afirmó la dirigente del MAS, Vilma Ripoll, según consignó NA. En el «pañuelazo» también se pudo ver a la diputada nacional y dirigente de SUTEBA, Romina del Plá.
«Para quienes sostienen que el aborto no debe ser costeado por la salud pública y las obras sociales, respondemos que los derechos no deben ser considerados en términos de costo/ inversión», expresó el colectivo de mujeres en un documento publicado en las redes sociales, a raíz del Pañuelazo en la CGT.
Asimismo, manifestaron que «aún dentro de esta lógica, costear una interrupción de embarazo desde el sistema de salud, tanto público como privado, podría implicar un costo significativamente menor al de tratar las actuales complicaciones por abortos inseguros que exigen a menudo internaciones e intervenciones por hemorragias e infecciones».
Por último sostuvieron que «las trabajadoras abortamos, aportamos a los sindicatos y luchamos para que sea ley. Exigimos al Senado que vote por nuestros derechos y a la CGT que las obras sociales que gestionan garanticen el acceso al aborto legal».
Senado
El plenario de comisiones de la Cámara alta empezó este martes con las rondas de consulta en las que expondrán representantes de la salud, del derecho penal y de credos hasta el 1 de agosto. Fecha en la que podría emitirse dictamen.
En esta primera jornada las comisiones de Salud, de Justicia y de Asuntos Constitucionales reciben a 18 expositores que tendrán siete minutos cada uno para hablar y luego los senadores podrán hacer preguntas.
El plenario de las tres comisiones decidió que las sesiones en las que se analizará la iniciativa de Interrupción Voluntaria del Embarazo serán los martes y miércoles del mes de Julio.
Las siete reuniones de debate se realizarán de los días martes a las 14 horas y los días miércoles a partir de las 10 horas.
Loa presidentes de las tres comisiones, Mario Fiad (Salud), Pedro Guastavino (Justicia y Asuntos Penales) y Dalmacio Mera (Asuntos Constitucionales), elaboraron una primera lista de 56 expositores. Los senadores y los diferentes bloques del Senado podrán proponer invitar a otros expositores. (NA, Redacción).