Es oficial el congelamiento de ingreso de Personal y recortes de viáticos en el Estado nacional

País (10/7/18). El Gobierno macrista oficializó este martes esta decisión que ya había sido tomada. Hoy se publicó el decreto en el Boletín Oficial. Las medidas buscan disminuir el gasto público del Estado nacional con un ahorro de 20 mil millones.

La administración central oficializó este martes su decisión de congelar el ingreso de personal al Estado nacional, para disminuir el gasto público en un 30% este año por ese concepto y lograr una «Administración Pública más eficiente y eficaz». 

El congelamiento de incorporación de empleados públicos hasta fin de 2019, además de recortes en viáticos y de reducción de la flota de vehículos oficiales, fueron tres medidas adoptadas por el Ejecutivo nacional que se formalizaron a través de un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial.

En el extenso texto oficial, la Casa Rosada estableció que las jurisdicciones y entidades del Poder Ejecutivo Nacional «no podrán efectuar nuevas designaciones ni contrataciones de personal de cualquier naturaleza o fuente de financiamiento presupuestarias o no presupuestarias, hasta el 31 de diciembre de 2019».

El decreto exceptúa a la Agencia Federal de Inteligencia, la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Servicio Penitenciario Federal, las Universidades Nacionales y las Fuerzas Armadas y de Seguridad, aunque en estos últimos casos excluye al personal civil. 

Los organismos dependientes del Ejecutivo deberán comunicar a la jefatura de Gabinete la planificación de los viáticos, gastos de pasajes y movilidad derivados del cumplimiento de misiones o comisiones al exterior de carácter oficial, o en uso de becas. Además deberán prever una reducción del 30% en estos conceptos.

«Dentro del contexto de una política de austeridad y disminución de costos en la Administración Pública Nacional resulta imprescindible adoptar ciertas medidas con el claro objetivo de la reducción del gasto público», indica el texto.

Solo funcionarios de alto rango podrán usar pasajes en clase ejecutiva, previa autorización de la jefatura de Gabinete. «En el caso del traslado de funcionarios con rango de Secretario sólo podrán utilizarse pasajes en clase ejecutiva para viajes de duración mayor a 8 horas, debiendo contar con la previa autorización del titular de la Jurisdicción o Entidad de la que dependan», aclara el decreto.

El ajuste de gastos en las cuentas públicas incluye a la flota de autos oficiales. La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) deberá relevar los vehículos a disposición del traslado de funcionarios o de uso operativo de cada área y realizar un informe sobre la dotación necesaria para cada organismo, «a los efectos de su posterior transferencia o enajenación según criterios de razonabilidad y austeridad».

Además revisarán las estructuras de entes descentralizados (PAMI, Anses, Enargas, entre otros) que podrían redundar en un 25% de ahorro para el presupuesto destinado a esos organismos. Mientras que las empresas públicas deberán informar su planificación en gasto de personal para el año que viene y se les reducirán en un 15% los fondos asignados, con el objetivo de alcanzar un equilibrio operativo para 2019, consignó TN.

En el decreto el Ejecutivo invita al Poder Judicial, al Poder Legislativo, a las provincias y al gobierno porteño a tomar medidas similares, tendientes a contribuir con la reducción del déficit fiscal. El texto lleva las firmas de Macri, del jefe de Gabinete Marcos Peña y de los ministros Andrés Ibarra (Modernización) y Nicolás Dujovne (Hacienda y Finanzas).

 

 

, , , ,