Agrónomos organizan la primera Bienal Provincial de Paisaje y Ambiente

Córdoba (13/7/18). La Bienal Provincial es organizada por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba (Ciapc) a través de sus comisiones de trabajo: Manejo, Regulación e Intervención del Paisaje y Buenas Prácticas Ambientales. Se desarrollará el 10 y 11 de setiembre en la Capital cordobesa.

La  Bienal que se desarrolla bajo el lema Conflictos Paisajísticos, Ambiente y Sociedad, tiene como objetivo primordial el fomentar el trabajo interdisciplinario para planificar y gestionar los conflictos paisajísticos ambientales a corto, mediano y largo plazo, como nuevos desafíos en todas las ciencias que participan. 

«Se presentan numerosos retos en el paisaje que nos contiene, por lo cual apostamos a que este espacio se constituya como generador de oportunidades para reflexionar, analizar y debatir propuestas de acción con profesionales especialistas provenientes de nuestro país y del extranjero, que trabajan en diferentes áreas en relación a los ejes temáticos seleccionados», señalaron desde la entidad profesional organizadora.

Desde el Ciapc, afirmaron que «se pretende alentar y respaldar la implementación de políticas públicas tendientes a conservar el valor funcional y recreativo del paisaje, y proveer un indicador del impacto de la degradación del mismo».

Asimismo, indicaron que mediante este nuevo proyecto y desafío institucional, «nos proponemos dar visibilidad al rol de los Ingenieros Agrónomos en áreas de competencias profesionales no tradicionales, brindando herramientas para la comprensión del paisaje desde las Ciencias Agropecuarias».

La Bienal Provincial de Paisaje y Ambiente está dirigida a profesionales de las Ciencias Agronómicas, Arquitectura, Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias Forestales Derecho, Ciencias Sociales, Ingeniería Civil y público interesado en la propuesta.

Se desarrollará el 10 y 11 de setiembre en el Auditorio Diego De Torres de la sede del Centro de la Universidad Católica de Córdoba. Más información e inscripción.