Vidal pidió modificar la Ley de Financiamiento de los Partidos

Buenos Aires (13/7/18). «Después de cada elección, cada partido tiene que hacer la rendición de fondos de la campaña que transcurrió. Nosotros lo hicimos y no hay nada que ocultar», afirmó la gobernadora y referente bonaerense de Cambiemos, al responder sobre la denuncia de aportes truchos a la campaña legislativa. Por su parte, la presidente de Transparency International, Delia Ferreira, calificó de «lamentable» la contestación de la mandataria provincial ante el caso.

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, propuso modificar la ley de financiamiento de los partidos políticos y que «los aportes sean bancarizados».

«Después de cada elección, cada partido tiene que hacer la rendición de fondos de la campaña que transcurrió. Nosotros lo hicimos, lo presentamos en la Justicia y no hay nada que ocultar», afirmó la gobernadora al ser consultada por la prensa en su paso por General Villegas.

Según explicó la primera mandataria provincial, «en estas denuncias sobre algunos aportantes, lo que hemos hecho es pedir una auditoría dentro del propio frente electoral y, en segundo lugar, presentarnos en la Justicia».

Para que no hayan dudas de la procedencia de fondos que se aportan para las campañas electorales, Vidal pidió modificar la Ley de Financiamiento de los Partidos, con el objetivo de bancarizar los aportes que reciben los partidos políticos.

Violación a la ley

«Lamentable respuesta de la gobernadora Vidal.  El problema de aportantes-fachada no es culpa de una laguna de la ley, sino de la violación de las normas vigentes».

Así se expresó, Delia Ferreira, presidente de Transparency International, ante las declaraciones de la referente bonarense de Cambiemos. 

La cordobesa afirmó, en ese sentido, que «las leyes se pueden mejorar, pero hasta que se cambian hay que cumplirlas».

 

, , ,