La conversión del sistema sanitario al paradigma de Salud 3.0, implicará una inversión de mil millones de pesos

Córdoba (16/7/18). La Provincia decidió estandarizar procesos entre hospitales e implementar la Historia Clínica Digital Única, entre otros adelantos. El gobernador destacó que “Córdoba está dando un paso hacia adelante muy significativo”. El Ejecutivo enviará un proyecto de ley a la Unicameral para darle «un marco legal de seguridad» al sistema sanitario provincial a apartir de la informatización. 

El gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Salud, Francisco Fortuna, encabezó este lunes la presentación del nuevo Sistema Informático «Si SALUD» que implica la conversión del sistema sanitario de Córdoba al llamado Paradigma de Salud 3.0.

Con este nuevo sistema, el Gobierno se propone la reforma y modernización integral de los procesos de atención y gestión hospitalaria en toda la red provincial de servicios de salud, «con una fuerte orientación hacia el paciente y promoviendo la mejora continua», se dijo desde la cartera de Salud.

Según explicó la administración provincial, Si SALUD se basa en tres componentes. En primer lugar la reingeniería de procesos, que se efectuará mediante la estandarización de los procesos de gestión y logística de atención de la salud entre los diferentes hospitales de la red provincial, en base a buenas prácticas clínicas internacionales y normativas locales, para detectar oportunidades de mejora.

“Esto nos va a permitir llevar adelante un proceso de capacitación que incluirá a todos los agentes sanitarios. También nos permitirá mejorar el recupero de gastos, evaluar estadísticas, planificar el consumo y tomar la información para tomar mejores decisiones”, expresó el ministro Fortuna.

El segundo componente implica una amplia solución informática que incluye la implementación de la Historia Clínica Digital Única (HCDU), y sistemas de información hospitalaria, de planificación de recursos e indicadores de gestión. También se prevé la creación de un portal del paciente.

“La Historia Clínica Digital Única es un paso trascendental, no sólo porque significa entrar al siglo 21, sino también mejorar la capacidad de atender a los cordobeses. Significa, en el Estado, la capacidad de hacerle amigable al paciente el acudir a la salud pública”, apuntó Schiaretti.

En cuanto al tercer componente, abarca el desarrollo de capacidades del personal, transferencia del conocimiento tecnológico, acompañamiento de la gestión y soporte técnico.

Desde la cartera sanitaria se resaltó que el nuevo Paradigma de Salud 3.0 supone generar una red colaborativa entre los equipos de salud bajo estándares de seguridad tecnológica, con un rol activo de las personas que son atendidas en el sistema y con la meta de eliminar el papel en la gestión de la información.

En el marco de la presentación del sistema, el mandatario cordobés le dedicó un párrafo de su discurso al punto relacionado con el recupero de las obras sociales, producto de las prestaciones que la salud pública brinda a los afiliados privados.

“Siempre es bueno que haya un incentivo para que los funcionarios y los miembros del equipo de salud abracen este proceso, que es un enorme salto de calidad. Significa que podemos mejorar nuestro salario por hacer las cosas de acuerdo a las nuevas tecnologías y mejorándolas”,  acentuó. 

Ejecución 

El cronograma del proyecto prevé una implementación progresiva en un plazo de dos años, y otros dos años de mantenimiento, con una inversión por parte de la Provincia de 1.000 millones de pesos. El proveedor asignado, luego de una licitación internacional, es la empresa EVERIS, precisó el Gobierno. 

La ejecución de este sistema incluye extensión de fibra óptica, actualización del data centerde la Provincia, hardware para los hospitales (entre ellos, 4 mil terminales de acceso) y sistema de digitalización de imágenes. El proyecto implica actuar sobre todas las áreas que van a ser informatizadas: consultas, admisión, organización de quirófanos, entre otras.

Proyecto de Ley

Paralelamente, el Ejecutivo enviará a la Legislatura un proyecto de Ley sobre Historia Clínica Digital Única, para darle «un marco legal de seguridad» al sistema sanitario provincial con relación a este tema, informó la Provincia. 

 

, , , , , ,