El Tren a las Nubes cumplió 46 años desde su primer viaje oficial turístico

Salta/País (17/7/18).  Uno de los atractivos preferidos por los turistas que visitan la provincia del norte del país cumplió ayer 46 años como emprendimiento “ferroturístico”. El tren nace por iniciativa de las autoridades del ferrocarril General Belgrano, en noviembre de 1971, con la salida de un tren experimental con funcionarios y periodistas. Pero el primer viaje turístico de carácter oficial fue el 16 de julio de 1972.

El presidente del Tren a las Nubes, Carmelo Russo destacó que “estamos muy contentos de festejar nuestro aniversario junto a los pasajeros en una salida muy especial para nosotros”.

“El tren lleva recorridos miles de kilómetros y hoy seguimos trabajando para ofrecerles lo mejor a los pasajeros y que se siga posicionando como uno de los atractivos turísticos más importantes”, expresó Russo.

Cabe recordar que para el cronograma de viajes de este año el Tren dispuso la inclusión de salidas temáticas, que están teniendo una gran aceptación entre los pasajeros. En ese marco el sábado 28 de julio se podrá disfrutar de la salida “Tren del Vino”.

Además, para esta temporada turística se agregó un vagón, incrementando de 306 a 368 pasajeros la capacidad de cobertura y se sumaron más salidas, quedando en un total de 19 en el mes de julio.

Calendario turístico 

Por otro lado, desde el Ejecutivo provincial se señaló que continúa desarrollándose el calendario turístico de invierno en todo el territorio salteño. 

Música, danza, concursos y gastronomía son las actividades destacadas que se podrán disfrutar el próximo fin de semana en diferentes puntos de la provincia, organizadas por los diferentes municipios junto al Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes.

El viernes 20 se realizará el Concurso de la Cabeza Guateada a partir de las 9 en la Estación Facundo de Zuviría de El Carril y en la Casa de la Tradición del municipio de Chicoana se desarrollará hasta el domingo 22 una nueva edición del Encuentro Nacional de Doma y Festival del Tamal donde se podrá disfrutar de las tradicionales jineteadas, comidas regionales y la actuación de destacados artistas como El Chaqueño Palavecino.

Por otra parte en Cachi se llevará adelante el Concurso de la Comida Vallista el sábado 21 a partir de las 9. Además, ese mismo día se podrá disfrutar de la Fiesta y Feria de la Papa Andina en el Paraje Alfarcito y de la Fiesta Patronal en Honor a la Virgen del Carmen en el Paraje Saladillo de la localidad de La Poma.

Asimismo, el domingo 22 en la localidad de Cafayate se podrá vivir el Concierto en la Montaña con la participación de artistas de la zona que actuarán a partir de las 10 en el Anfiteatro de la Quebrada. Ese día además habrá una feria de dulces, masas y postres regionales en La Merced y se realizará el Concurso de la Empanada en el Galpón y el Concurso Regional del Locro Rosarino en el municipio de Rosario de la Frontera. 

Estas son sólo algunas de las actividades que se podrán disfrutar durante las vacaciones de invierno. El calendario completo se puede consultar en www.turismosalta.gov.ar.

 

 

 

, , , ,