En busca de acuerdo, Nación presentó propuesta de ajuste a ministros de Provincias del PJ

Fotografía Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda

CABA/País (19/7/18). En la tarde de este jueves, los ministros Rogelio Frigerio y Nicolás Dujovne recibieron en Casa Rosada a los ministros de Economía de las Provincias gobernadas por el peronismo dialoguista. El tema excluyente fue el nuevo esquema para el recorte de gastos con la meta de reducir el déficit fiscal. 

El Gobierno nacional ajustó la estrategia con la meta de lograr acuerdo por el recorte que se reflejará en el Presupuesto 2019. El Ejecutivo nacional asumirá el 66,7 por ciento del recorte del gasto público contra el 33,3 por ciento que deberán afrontar las provincias. 

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y su par de Hacienda, Nicolás Dujovne, mantuvieron hoy un encuentro con los ministros de Economía de Córdoba, Osvaldo Giordano; de Chaco, Cristian Ocampo; de Entre Ríos, Hugo Ballay; de Salta, Emiliano Estrada; de San Juan, Roberto Gattoni; de Tierra del Fuego, José Labroca; y el secretario de Hacienda de Tucumán, Rolando Steimberg.

Más allá de los contactos informales, esta semana comenzó la etapa oficial de negociaciones con el nuevo esquema que propone Nación a las provincias. En un primer balance, fuentes de Casa Rosada valoraron la «muy buena predisposión» de los funcionarios provinciales.

Ayer, Frigerio y Dujovne se reunieron con los titulares de Economía de las gobernaciones aliadas en Cambiemos y hoy fue el turno de quienes manejan las finanzas en las gestiones administradas por el «Peronismo racional».

Se dijo que hay «apoyo» en el camino emprendido  de cumplir con la meta de déficit primario de 1,3 por ciento para el año que viene, y llegar al «equilibrio» de las cuentas públicas en 2020.

En la reunión de este jueves con los responsables del área económica de las jurisdicciones provinciales del PJ, la Nación presentó el estado de la situación fiscal actual y se pusieron sobre la mesa los números que se deben alcanzar el año próximo.

En ese sentido, el Gobierno nacional propuso este esquema “más equitativo” de asumir dos tercios del recorte, dado que “el principal déficit lo tiene el Estado nacional, no las provincias”, se indicó. Es decir que  la Nación se hará cargo de $200.000 millones y los gobernadores, de los otros $100.000 millones.

También la adminsitración central le planteó a las provincias que se trabajen sobre propuestas y diferentes alternativas para «lograr un mejor ahorro y eficientizar el gasto«,  señalaron las fuentes consultadas.

De esta manera, la Nación y las provincias dieron el primer paso (formal) en las negociaciones de cara a lo que será el Presupuesto 2019 que reflejará el ajuste del gasto público para avanzar decididamente en la reducción del déficit público. Habrá nuevas reuniones en las próximas semanas. 

 

, , , , ,