Para Caputo, la volatilidad cambiaria todavía puede «repercutir en los precios»

País (22/7/18). Así lo advirtió el presidente del Banco Central, quien aseguró además  que no esperan otra «turbulencia» por la situación financiera internacional.

En el cierre de la cumbre del G20 de este domingo, en el cual las preguntas apuntaban a la guerra comercial entre Estados Unidos, China y Europa, el tema de la economía argentina se coló en la escena de asuntos internacionales.

El ministro Nicolás Dujovne y el titular del Banco Central, Luis Caputo debieron responder las consultas sobre el dólar y la suba de precios.   

Caputo defendió la serie de medidas que tomó  la entidad  monetaria para contener la volatilidad cambiaria aunque señaló que la prioridad «es contener la inflación». «Tenemos un ojo en el mercado de cambios también ya que una excesiva volatilidad repercute en los precios», acentuó.

Por otro lado,  desestimó que las tasas de interés de Estados Unidos, cuyas subas en los primeros meses del año fueron uno de los motores de la «turbulencia» financiera, pudieran volver a poner presión en la economía argentina.

«El escenario de tasas de interés es el que conoce el mercado y es predecible. La situación en Estados Unidos es buena en términos de crecimiento y desempleo», comentó.

Acerca del camino de reducción de déficit fiscal acelerado que lleva adelante el Gobierno como parte del acuerdo con el FMI, Dujovne dijo que «la política fiscal es la mejor para promover el crecimiento en la Argentina». Y aclaró que esa «es la (senda) que necesita el país para tener un crecimiento sólido»

Infraestructura para el desarrollo

Por otra parte, Caputo se refirió a los avances en las discusiones sobre infraestructura para el desarrollo, una de las prioridades de la presidencia argentina del grupo.

“Es muy importante porque buscamos captar la inversión privada que hoy maneja un volumen de 80 billones de dólares, del cual hoy solo se invierte del 1 al 1,5% en proyectos de infraestructura. Respaldamos principios para mejorar la preparación de proyectos lo que ayudará a crear una cartera que sea más fácilmente financiable”, sostuvo.

El titular de la autoridad monetaria habló asimismo sobre la inclusión financiera, aspecto que “contribuye al crecimiento y a la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos”.

Al respecto, indicó que “se hizo foco en la digitalización y los beneficios que puede traer, sobre todo en países menos desarrollados, donde las economías informales representan un porcentaje alto de la economía. La digitalización como un primer paso hacia la formalidad”.

 

, , , , , , ,